SOCIEDAD DE BIBLIÓFILOS CHILENOS, fundada en 1945

Chile, fértil provincia, y señalada / en la región antártica famosa, / de remotas naciones respetada / por fuerte, principal y poderosa, / la gente que produce es tan granada, / tan soberbia, gallarda y belicosa, / que no ha sido por rey jamás regida, / ni a extranjero dominio sometida. La Araucana. Alonso de Ercilla y Zúñiga

My Photo
Name:
Location: Santiago de Chile, Región Metropolitana, Chile

Editor: Neville Blanc

Tuesday, May 31, 2011

UNAMUNO



Unamuno en siete puntos
Ilustración: Carla Fuentes

http://www.filosofiahoy.es/Filosofia_Hoy_Apertura.htm


➊ Fue actor principal en el devenir de la cultura de su época. En un sentido tan amplio que incluye la política, la religión, la literatura y el pensamiento.
➋ Su apasionada forma de ser, su incontinencia verbal y necesidad de pronunciamiento le procurarán sonados enfrentamientos.
➌ En paralelo, al calor del hogar fue tierno, sensible y familiar.
➍ Con frecuencia se sintió injustamente tratado en su país, y penaba por las malas críticas o la escasa repercusión de sus obras.
➎ No le bastaba con tener sus propias opiniones: quería convencer, y lo intentaba en conferencias, artículos...
➏ Aficionado al dibujo, cultivó la poesía, el teatro, divulgó su pensamiento... Ahora lo llamaríamos "creador multidisciplinar".
➐ Rehuyó todo encasillamiento. Dirá: “Yo, Miguel de Unamuno, soy especie única”. Y tenía razón.

Monday, May 30, 2011

EN EL PRADO



El Descendimiento de la Cruz
Roger Van der Weyden

El descenso de la cruz del cuerpo inerte de Cristo aparece reflejado con emotividad en esta obra de RogerVan der Weyden, datada en la época en que el pintor se trasladó a vivir a Bruselas. Las expresiones de tristeza de los personajes y la reducción de elementos externos a la escena centran la atención en el dolor de los familiares y seguidores de Jesús.

Esta obra encierra también un ingenioso recurso técnico: Van der Weyden dispuso las figuras al estilo de los grupos escultóricos, y pintó a su alrededor un fondo liso, de oro, para crear así la sensación de relieve de las figuras sin necesidad de esculpir la madera. En el centro de la escena, Nicodemo y José de Arimatea bajan el cuerpo de Cristo, envolviéndolo en un paño blanco
de lino. En el extremo derecho, con los dedos entrelazados, María Magdalena se inclina con expresión de dolor. A la izquierda de la escena, el joven apóstol Juan sostiene a la Virgen, desfallecida, en una postura semejante a la de su hijo.

Sunday, May 29, 2011

El Universo Conocido, un cortometraje que nos lleva de la tierra al espacio | GeeksRoom

El Universo Conocido, un cortometraje que nos lleva de la tierra al espacio GeeksRoom

Friday, May 27, 2011

SKARMETA, LAS PREGUNTAS



El Pais Sábado, 28/5/2011, 04:22 h
Antonio Skármeta
Escritor

Viernes, 27 de Mayo de 2011

El novelista chileno, autor de 'El cartero de Neruda', acaba de obtener el Premio Iberoamericano de Narrativa por 'Los días del arcoíris' (Planeta). En él Nico ve cómo se llevan a su padre, el profesor, delante de toda la clase y se propone que vuelva.

Los internautas preguntan a Antonio Skármeta

luigi1. 27/05/2011 - 17:05h.

¿Por qué no sale a la venta su pelicula 'Ardiente paciencia'? Un film que yo considero que esta muy bien realizado y casi en el olvido. Roberto parada está excelente en su papel.

Queridos lectores y lectoras desde una movida Barcelona un abrazo cordial. Empezamos la entrevista La novela Los días del arcoiris está justamente dedicada a Roberto Parada. Interpretó brillantemente a Neruda en este filme. Son muchas las personas que me han escrito con su misma pregunta y ya es hora de que me tome un tiempo para que haya un DVD que circule internacionalmente. La buena noticia es que la Cinemateca de Chile quedó a cargo de una buena copia que puede ser consultada en caso de urgencia.

Catalina Rabinovich, Lima, Perú2. 27/05/2011 - 17:07h.

¿Cuánto te dieron o influyeron en ti y en tu obra los años en el exilio en Alemania? ¿Perspectiva, tal vez, para poder llegar a concebir/novelar el periodo de esta última novela? Un saludo afectuoso desde Lima de Catalina, la amiga del Toño que te llevó media maleta de libros a Berlín.

Concreto sobre tu pregunta: el exilio en Berlín produjo en mí un ansia de retorno a mi país a pesar de la convivencia armónica que tuve con la gente y la cultura alemana. Los heróicos opositores a la dictadura de Pinochet y los ingeniosos publicistas de la CAMPAÑA DEL NO al dictador facilitaron el tránsito a la libertad y el fin del exilio de decenas de miles de chilenos.


bruno3. 27/05/2011 - 17:08h.

¿Qué te parece el uso de los nuevos formatos de escritura, léase twiter o similares?

Me parece muy bien y lo celebro pero les pido a todos por favor considerar que una cosa es la "información" y otr cosa es la "literatura".

Dilia4. 27/05/2011 - 17:10h.

Hola. señor Skármeta. No sé si sabe que su novela "El cartero de Neruda" se pone como lectura obligatoria en los institutos de secundaria. Mis alumnos adolescentes se han escandalizado con sus páginas, sobre todo con la famosa escena del "huevo". ¿Le sorprende que, en esta era de acceso a todo tipo de información, los jóvenes se impresionen con unas líneas eróticas en un libro? A mí sí, si le soy sincera. Un saludo desde el Sur.

Un saludo muy fraternal a los alumnos de las escuelas secundarias de los 35 idiomas en que está traducida esta obra que no se han escandalizado y que comen huevos fritos al desayuno.

Mía.5. 27/05/2011 - 17:13h.

¿Qué le parece que quienes lucharon por la Democracia hayan dejado de lado las demandas sociales y posibilitado "un Piñera al poder"?

Ironía de la vida, gajes de la democracia. La alternativa en el poder es parte de las reglas del juego. Los luchadores que consiguieron la democracia pueden estar muy orgullosos de su obra y yo personalmente les tengo un profundo afecto. Tiene en parte razón cuando hace su crítica, pero considere que la concertación de centro izquierda hizo grandes avances en dirección a un Estado que cultiva la protección social. Y otra ironía, no se olvide que nuestra presidenta Bachelet terminó su periodo con un 82% de aprobación popular.

Walter Luna6. 27/05/2011 - 17:15h.

¿Qué consejos podría dar para crear un buen personaje?

Dejarlo vivir, respetar su espontaneidad, no cargarlo con simbolismos e ideas, dejar que respire y hable naturalmente, proteger su intimidad de los afanes del narrador que cree saber todo sobre el personaje que ha creado. Un personaje es lo que se va haciendo durante la novela y no alguien que parte hecho a quién después le suceden cosas.

Ignai de las rocas7. 27/05/2011 - 17:17h.

Hola, mi pregunta es sencilla: ¿Percibe usted alguna diferencia entre escribir a mano o hacerlo mediante el ordenador o máquina de escribir? ¿De alguna manera éste hecho hace más ajeno el suceso narrativo o interfiere con su creatividad? Muchísimas gracias.

Ya me olvidé de lo que es escribir a mano. Solo ando con un cuaderno de notas al que abrumo con letras de canciones que nunca se cantarán. El ordenador no interfiere con la creatividad así como las piernas no interfieren para caminar.
pablo portales8. 27/05/2011 - 17:20h.

Antonio, con tu atenta mirada a través de la "intertextualidad" de la sociedad chilena, ¿crees que está ardiendo la paciencia en Chile?

No está ardiendo. Aunque "los pinguinos" (los estudiantes de secundaria en Chile) han puesto con gracia y valor en la agenda de los políticos y en las calles de Chile la necesidad de reivindicaciones urgentes. La principal, ir hacia una educación que conduzcan los jóvenes no solo a ser poductores y consumidores sino seres humanos más plenos, justos y solidarios.

Mari Pepa9. 27/05/2011 - 17:22h.

Sr. Skármeta: Me gustaría conocer su opinión sobre el movimiento social 15-M que en estos momentos está teniendo lugar en España. Enhorabuena por su premio y gracias por lo que escribe. Es un hermoso regalo para todos.

Gracias Mari Pepa. Anhelo que Los días del Arcoiris te guste y te interprete. El movimiento 15-M es ese tipo de acción que renueva y fortalece a una democracia al sensibilizar a los actores políticos de ciertas urgencias que a veces se dilatan en las agendas de los gobernantes. Es una fresca invitación a imaginar soluciones mejores a los problemas sociales.

María10. 27/05/2011 - 17:26h.

Enhorabuena por el Premio Iberoamericano de Narrativa. ¿Los galardones cambian la vida a un escritor?

Gracias por tu felicitación. Los premios facilitan que el libro que un escritor ha escrito con pasión, creyendo interpretar momentos significativos de su vida íntima y de la sociedad en que vive, tenga mayor visibilidad. En este caso este premio permite que Los días del Arcoíris sea lanzado simultáneamente en doce países iberoamericanos. Como parcialmente trata de la gesta libertaria y pacífica de mi pueblo chileno, que logró con sacrificio e ingenio desplazar a una dictadura feroz, es mi deseo que esta epopeya sea conocida a través de las fronteras. ¿Por qué? Porque prueba que la dignidad y la imaginación unidas pueden producir cambios libertarios en cualquier sociedad.

David Rodríguez11. 27/05/2011 - 17:28h.

"El cartero de Neruda" fue una de las primeras novelas que leí en mi vida. Me fascinó. ¿Qué le pareció su adaptación al cine?

La película de Radford me pareció notable. Conquistó a públicos de distintas culturas y tuvo varias nominaciones al premio Oscar. Quedó muy firmemente instalada en el corazón y la memoria de la gente.

Joseph K.12. 27/05/2011 - 17:30h.

Señor Skarmeta, "El Cartero de Neruda" es uno de mis libros fijos de mesilla. Lo suelo releer un par de veces al año, me encanta. Siempre he tenido una duda: ¿Alguna vez Don Pablo Neruda llegó a emitir alguna opinión sobre su obra, o comentó que le parecía?¿Y Matilde Urrutia?

El libro fue escrito después de la muerte de Pablo Neruda. Su viuda, Matilde Urrutia, lo conoció. Le gustó mucho y fue ella quién consiguió en Caracas una buenísima sala de teatro donde el actor Julio Jung hizo una excelente versión para la escena de este libro. A propósito, Julio Jung prepara el reestreno de esta obra en Chile para julio de este año.

MrHansmi13. 27/05/2011 - 17:34h.

Estimado Sr. Escármeta, me gustaría preguntarle dos cosas: cuál es su opinión de que le hayan otorgado el premio nobel a Vargas Llosa (cómo considera usted la literatura de este autor) y por otra parte, qué opina de la llegada del empresario Sebastián Piñera a la presidencia de Chile su país de origen. Muchas gracias por considerar estas preguntas.

El premio Nobel a Vargas Llosa fue muy merecido. He leído y enseñado con frecuencia sus cuentos y novelas. Es una estrella para Latinoamérica. En cuánto a Sebastián Piñera, es un gaje de la democracia que haya alternancia. Siendo yo cercano a la centro-izquierda, aprecio que en el plebiscito de 1988, del cual trata mi novela Los días del Arcoíris, Sebastián Piñera a pesar de ser un empresario más bien ligado al mundo y a los partidos de la derecha, votó NO. Es decir, por el fin de la dictadura de Pinochet.

Filólogo 8714. 27/05/2011 - 17:36h.

¿Qué opina de la joven narrativa chilena en la onda McOndo? El caso de Fuguet me tiene más que intrigado, ¿cómo se percibe por Chile? Gracias.

Fuguet es un estupendo escritor y McOndo es también hondo.

Maxim15. 27/05/2011 - 17:37h.

Buenos días: Usted se implicó en el guión de El baile de la victoria, de Trueba. ¿Qué tal fue la experiencia? ¿Repetiría? Saludos

Excelente. Trabajar con un maestro como Fernando Trueba es una lección inolvidable.

Georges16. 27/05/2011 - 17:40h.

En estos tiempos en que nada parece claro, ¿cuál es el papel del escritor en la sociedad, a nivel político como ético? ¿Qué papel pueden ejercer los escritores de la diáspora en la elaboración del imaginario chileno?

Asumo que en el 99% de los casos la diáspora terminó y los artistas chilenos que desean vivir en Chile están activos en el país. Cada escritor decía qué tipo de actitud va a tener con su vida y con su obra. Aquí no hay "deber ser" que valga. Admiro la libertad del buen escritor sea cuál sea su aislamiento o vinculación con la sociedad en la que vive. Yo me siento del tipo más participativo y aspiro a que mis libros convivan fraternalmente con las lectoras y lectores.

orpezana17. 27/05/2011 - 17:42h.

¿Cómo es el escritor Skarmeta realmente? ¿Qué fue o mejor que le inspiró para escribir El baile de la Vitoria, qué gustó la adaptación al cine? ¿Se divierte, o se relaja escribiendo? Gracias, usted me gusta mucho como escribe.

He seguido un camino original que no se atiene a las modas y he logrado contactarme con un número considerable de lectores. Me considero un narrador espontáneo y agradecido de la gran cultura que nos dejaron los grandes escritores de todos los tiempos que yo trato de evocar y actualizar en algunas ráfagas de mi modesta obra.

Evita18. 27/05/2011 - 17:45h.

¿Cómo ves los movimientos ciudadanos que surgen en Chile por la defensa de la patagonia y los 15M en España? ¿Lograrán algo? ¿Tienen resonancia en los que tienen el poder? Con afecto, desde Chiloé.

Veo a ambos con mucho aprecio. Celebro la participación de los más jóvenes en la defensa de causas tan nobles. Quizás sí logren algo. En una democracia es bueno insuflar aire fresco. El paso siguiente debe ser pasar de la crítica a influir en las instituciones donde se toman las grandes decisiones. Es muy difícil que un movimiento se mantenga sólo como una actitud durante un tiempo prolongado. A la larga se organiza institucionalmente o sigue como conciencia crítica del funcionamiento de una sociedad sin modificar básicamente aquello mismo que critican. A la acción debe seguir un tiempo de reflexión y organización.

Popochas19. 27/05/2011 - 17:48h.

Señor Skármeta, mi admiración de un lector mexicano. Como observador de la realidad latinoamericana ¿cree usted que la democracia real -no la Occidental que tan bien defienden Obama, Bush, etc.- tiene futuro en el continente?

Gracias por su admiración. Creo que la democracia no sólo tiene futuro si no mucho presente. No confundamos sus debilidades ocasionales con la esencia de este modo privilegiado de relación social que es la democracia. La democracia es un bien tan grande que hay profundizarlo, hacerlo más inclusivo y creador para que no se desgaste e incite a aventuras populistas o inmaduramente extridentes.

cape20. 27/05/2011 - 17:50h.

Estimado S: aprecio altamente el trabajo del poeta chileno Claudio Bertoni con quien, he escuchado, se llegaron a conocer. ¿A qué atribuye usted la continua presencia de buenos poetas a lo largo de la historia de Chile? Y otra pregunta: ¿ha publicado usted poesía? (no dudo de que en algún momento la haya escrito). ¡Va un abrazo con mucha simpatía!

Claudio Bertoni es un poeta a la vez sencillo y profundo, sabe mirar con ojos íntimos su contorno y su erotismo está lleno de un profundo amor a la mujer. Por qué hay tan buenos poetas en Chile? Tres razones: el mar, la cordillera y el vino.

Juan21. 27/05/2011 - 17:52h.

¿Si no hubiera sido un escritor qué le hubiera gustado ser?

Varias cosas: actor, tenista, basquetbolista y bailarín clásico. Pero en todos estos casos los kilos me jugaron en contra.

Carmen del Pilar, Alemania22. 27/05/2011 - 17:54h.

Sr. Skarmeta, antes que nada, lleguen a Ud. mis felicitaciones por el recibido galardón. Su última obra posiblemente pueda leerla después de mi llegada a Chile a fines de año. ¿Cual ha sido su fuente de inspiración? ¿Se ha centrado Ud. más en el tema o ha buscado también la belleza de la imagen hecha palabra?

En mi última novela "Los días del arco iris", el tema es el tránsito de las sombras de una dictadura al aire de la libertad, lo hago al modo del novelista, por lo tanto trabajo con imágenes y no con una concentración periodística o de cronista sobre el tema. Le daremos una buena bienvenida en Chile. Aufwiedersehen.

Mensaje de despedida

Lamento las preguntas que he dejado pendientes, pero dentro de pocos minutos participo de otra actividad en Barcelona. Gracias y un alegre "hasta la vista".

Foucault

Thursday, May 26, 2011

Llevar la biblioteca en el iPod ­ Blog de Bibliotecas y algo más



Wednesday, May 25, 2011

LIBROS DE ROBERTO AMPUERO



Roberto Ampuero desclasifica sus relaciones con sus libros y personajes
Del detective Cayetano Brulé, su gran creación literaria, cuenta cómo ha ido cambiando: “Comenzó a establecer otro tipo de relaciones con las mujeres, de aprendizaje, donde ellas establecen que la colaboración entre ambos no puede ser sexual”. Su próxima novela tendrá al personaje husmeando en Marruecos, a donde él viajará. Ahora está en Chile por unos días, tomando apuntes en su agenda naranja...
por: Ana Josefa Silva V.,



La Segunda miércoles, 25 de mayo de 2011
El autor con la colección que se lanza hoy en "La Segunda".
Foto Fernando Herrera


Está en Chile por su cátedra en la U Finis Terrae, pero en un par de semanas debe regresar a Iowa, donde acaba de convertirse en el primer hispano en ser incluido en el Literary Walk de Iowa City, por decisión del gobierno local. Es una de los 3 que la Unesco tiene en el mundo. Allí hay una placa de bronce con el nombre de Roberto Ampuero y una cita.

Con “Nuestros años verde olivo” parte hoy la colección de 10 de las novelas del renombrado escritor chileno que aparecerán los miércoles junto con “La Segunda”. La novela está siendo traducida al francés y aparecerá en Francia de aquí a un año.

Los siguientes títulos son “¿Quién mató a Cristián Kunstermann?”, “Pasiones griegas”, “El alemán de Atacama” (que está siendo traducido al alemán y editado en Taiwán), “Los amantes de Estocolmo”, “Cita en el azul profundo”, “El hombre golondrina”, “Halcones de la noche”, “La guerra de los duraznos” y “Boleros en La Habana”.

A propósito de este lanzamiento conversamos con el autor sobre sus personajes, los temas que mueven sus novelas y cómo se ha relacionado con ellos.

En estos días en Chile, Ampuero circula con su libreta color naranja (“así no se me queda en ninguna parte ni se me pierde”), tomando apuntes. Aunque su próxima novela tendrá a Cayetano Brulé husmeando en Marruecos, a donde él viajará. “Pero no tiene nada que ver con la primavera árabe. Hay algunos escenarios de ese mundo: Marruecos y Estambul”.

De Chile, dice que la historia de los años pasados le interesa siempre desde una perspectiva de la actualidad. “No me atrae escribir el Chile del pasado anclado en el pasado. Me interesan los dos Chile: el próspero de hoy que lanza una mirada sobre el pasado, pero sin olvidar el hoy, desanclándose del pasado”.

Cayetano: un soft detective

—Cayetano Brulé, ¿cómo ha ido evolucionando desde que surge como el detective porteño con pasado cubano?
—El viene de una conversación que tuve con Manuel Vázquez Montalbán en Barcelona, durante un almuerzo maravilloso. Me dijo que Carvalho (el detective de la obra del escritor español) va envejeciendo con los años y eso fue importante para mi personaje también. Para mí ha sido un desafío y un placer mostrar un Cayetano que va cambiando.

—Si tú lees “¿Quién mató a Cristián Kustermann” o “Boleros en La Habana”, que son mis primeras novelas, Cayetano tiene una visión sobre la mujer, propia y típica de la novela negra de los años 30, de Chandler y Hammet. La mujer objeto, que solo puede ser valorada en términos físicos, como esperando al héroe.
—El primer Cayetano funcionó en esa tradición cultural... Luego rompió con eso y comenzó a establecer otro tipo de relaciones con las mujeres. Una relación de aprendizaje, donde ellas establecen claramente que la colaboración entre ambos no puede ser sexual. Cada cual puede trabajar un caso (por ejemplo, la mujer periodista, y él, investigador) con un respeto profesional. Cayetano sigue desarrollándose en ese sentido. Es capaz de escuchar a las mujeres. No es un hard detective... es un soft detective...

—Por eso también tiene tantas lectoras. La novela negra, por lo general, es leída por hombres. Cayetano, en cambio, tiene muchas lectoras y está determinado, creo yo, porque tiene esta relación diferente de diálogo con mujeres. En un momento te planteas si sigues describiendo a la mujer en la tradición de novela negra...
Yo la reviento esa tradición, la rompo, porque me digo: esto significaría que en Cayetano el 50% de los personajes (mujeres) van a obedecer a una tradición que no es la forma que yo veo a la mujer.
—Pero lo esencial es ese Cayetano que tiene un vínculo con el mercado del puerto de Valparaíso, que conoce feriantes... pero que investiga en París, Berlín y Nueva York. Esa versatilidad le da su identidad a Cayetano.

Lidiando con los títulos

Ampuero dice que las novelas son como los hijos.

“Muchas veces está por nacer y aún no tiene nombre. Hay novelas como «Nuestros años verde olivo», con las que pensé mucho tiempo en su título. En un momento iba a ser «Los años verde olivo», pero hablando con José Goñi, en ese tiempo embajador en Estocolmo, me hace una gran sugerencia: «Tiene que ser más generacional; es NUESTROS años, porque incorpora a una gran generación de jóvenes chilenos»”.

“Así se dan los títulos. Hay algunos que nunca te dejan tranquilo”.

“Si lo piensas bien, «¿Quién mató a Cristián Kustermann?» es la confesión de que no hay título, porque en las novelas policiales siempre se trata de saber quién mató a quién. Y es que ese era el título de trabajo que yo tenía cuando la novela ganó el concurso de «El Mercurio»”.

Recuerda con orgullo quiénes dirimieron ese año. “Estaban José Donoso, Jorge Edwards y Ana María Larraín, el mejor jurado de la historia de Chile. Y no se equivocaron... Vamos a ser modestos: no se equivocaron en el sentido de que había una proyección... 17 años pasaron y sigue vigente lo que hay escrito. Ellos dijeron: acá hay algo y está recién naciendo”.

—Hubo también una cierta audacia en ese jurado porque la novela negra necesitaba un revival. No puedes leer a Chandler para siempre y casi no había detectives chilenos...
—Ni lectores... Los agentes literarios hacían esta recomendación: no escriban novela negra; no tiene llegada al lector.
El título “Boleros en La Habana”, dice, “salió muy rápido”.

“Esa novela la escribí enteramente escuchando bolero y música del Caribe. Los boleros tradicionales son los que la activan. Luis Miguel con esa gran colección... «Contigo en la distancia»... Pero también me gustó la voz de Leo Marini”.

Y recuerda que en la capital cubana, donde él vivió, estaba “El gato tuerto”, donde tocaban bolero todas las noches. “Tocaban feeling, que es un bolero más ajazzado... Ahí conocí a Paquito D’Rivera. Nos conocimos en Cuba y nos reunimos en Estados Unidos y Chile”.

En cambio, cuenta que “«El alemán de Atacama» fue un título complicado. «Cita en el azul profundo» fue un gran título porque juego con el nombre del restorán (en Bellavista). Ahí estuve el otro día y los libros están en la entrada. Lo divertido es que lo lancé en ese lugar y nunca más había entrado. Ahora fui y el cocinero me dice: «¡Roberto Ampuero!»... él se acordaba perfectamente”.

“El título que siempre me gustó es «Halcones de la noche». Ese surge porque dentro de la novela hay referencia a un cuadro de Edward Hopper: Nighthawks. En ese cuadro, que es muy famoso, aparece en una esquina un bar vacío; una pareja, un hombre sentado de 30 o 40 y otro limpiando los platos. En mi novela los personajes entran en ese cuadro...”.

“El tema de las relaciones es algo que voy a seguir explorando”

—¿Alguno del que te hayas arrepentido?
—Mira: “Los amantes de Estocolmo” tiene fuerza y “El caso Neruda” está bien. El que siempre fue muy difícil fue “Pasiones griegas”. Tengo la impresión de que no dice nada de lo que hay dentro y es un gran viaje de un hombre que busca a su esposa y llega a las islas griegas... Y no hay nada de eso en el título y yo creo que no invita a leer en ese sentido. Pero le ha ido bien.

De su obra, Ampuero tiene claro que se divide en tres grandes grupos: la novela negra de Brulé, las políticas y las de pareja cosmopolita, como “Los amantes de Estocolmo”, “Pasiones griegas”, “La otra mujer”.
“En estas últimas, el tema de las relaciones es algo que voy a seguir explorando. Es el gran tema de la sociedad moderna: los desplazamientos geográficos y cómo se tensa la relación entre mujer y esposo, donde la sociedad cambia y la mujer es más protagonista y el hombre se siente incómodo. Cómo se expresa en el amor y la comunicación; los celos, la infidelidad... Es un tema que quiero explorar...”.

“El carácter de la mujer chilena es muy fuerte, decidido. (...) Acá son de armas tomar”

Su propia experiencia le dice mucho: en Berlín, donde trabajó durante 13 años en una revista especializada en asuntos latinoamericanos, se relacionó con periodistas muy empoderadas. “Mujeres que llegaron con su agenda, planteamiento, sin dubitaciones... uno que es latinoamericano llega con otra visión”.

Luego se casó con una embajadora, su mujer actualmente. “En el mundo existe la palabra LOS embajadores y la agrupación de damas diplomáticas; un hombre esposo de embajadora queda en el aire...

“Cuando llegas a Chile, en términos estadísticos no hay comparación. Pero la matriz de la formación está en mano de mujeres. Y además, está esa capacidad de ruptura de las mujeres... En la experiencia de Allende, los sectores que estaban en contra de él los primeros que salen a la calle y crean una situación de inestabilidad son las mujeres. Y también bajo el régimen militar las primeras que salen a la calle son las mujeres y crean inestabilidad para el régimen.

“El carácter de la mujer chilena es muy fuerte, decidido. Se nota en su voz, el tono y la vehemencia con que habla... Es admirable... Acá son de armas tomar”, se ríe.

Sus novelas “regalonas”

—Aunque sean como tus hijos, habrá algunos de tus libros a los que les tienes especial cariño...
—Regalones son como tres: “¿Quien mató a Cristián...?”, porque fue la primera novela, con que se abrió todo esto y con ese jurado genial. Esa novela tiene una cosa ingenua, alegre, de alguien que está disfrutando lo que hace sin experiencia previa: lo agradezco y me encanta.
—A mí me gusta mucho, en el ciclo de novela de pareja, “Pasiones griegas”. Me produjo gran pasión escribirlo y los lectores me dicen hasta por facebook si va a continuar, porque tiene un final abierto. Y es que terminó ahí, pero releyéndola me di cuenta de que tienen toda la razón, hay una llamada al final que tiene muchas interpretaciones.
—Y “Nuestros años verde olivo”...

Sobre esta última, no olvida cuando apareció la foto de Raúl Castro con la novela en la mano, presentándosela a la Presidenta Bachelet. “Para mí, como escritor, es muy emotivo... Se supone que esa es una novela que en ese país no existe... De pronto ver eso... El poder de la literatura está muy bien retratado en esa foto. Yo ese libro lo escribí con honestidad total, contando la historia novelada de mi vida para amigos, familia...”.

SARMIENTO DE GAMBOA VUELVE AL SUR










Malaspina y Sarmiento de Gamboa en los mares del sur

Por Manuel Lucena Giraldo, historiador e investigador del CSIC

(ABC, 23/05/11):

Las noticias de ultramar llegan atropelladas mientras en los reinos peninsulares de la monarquía española el invierno avanza hacia su final y la política cortesana bulle de excitación. Con rumbo a Santo Domingo, en las Indias, se dirige tras hacer escala en Las Palmas de Gran Canaria el buque oceanográfico «Sarmiento de Gamboa», de la Academia de Ciencias y Letras. Ha partido de su habitual refugio en la ría de Vigo. Junto al navío de la Real Armada «Hespérides», con base en Cartagena de Levante, ambas embarcaciones del real servicio adelantarán una campaña de estudios y experimentos por tiempo de siete meses. Eso será si las cosas de la mar no se alteran demasiado y alguna inesperada guerra entre príncipes no obliga a los sabios marinos a cambiar las sondas por los cañones, como ocurrió a Don Cosme de Churruca (que Dios lo tenga en su gloria), allá en las Antillas por el año de 1793. A diferencia de ocasiones en que se temieron disputas entre tan ilustres caballeros, conocedores de las «matemáticas sublimes», y los oficiales de «caza y braza», más atentos al ron que a las ecuaciones, según escribió el erudito marino y explorador don Cesáreo Fernández Duro, ahora el capitán de fragata Juan Antonio Aguilar y el capitán David Domínguez, que se hallan al mando de los buques por especial comisión, se deshacen en elogios hacia sus huéspedes y aceptan su mérito en mayor gloria de la nación española.

Con las debidas licencias, este podría ser un apunte dieciochesco aparecido en la «Gaceta» madrileña de la Expedición de circunnavegación Malaspina 2010, un proyecto interdisciplinar del Ministerio de Ciencia e Innovación, participación destacada de la Armada y dirigido por Carlos M. Duarte, del CSIC. La existencia de una empresa científica dirigida «a generar un inventario coherente y de alta resolución del impacto del cambio global en el ecosistema del océano y a explorar su biodiversidad, particularmente en el océano profundo», constituye una magnífica noticia. Que además exista un acento cooperativo, pues junto a 17 instituciones españolas participantes hay 19 asociadas (incluidas seis de Estados Unidos, el país numero uno en ciencia), cerca de 400 investigadores y un recorrido previsto por los buques de 42.000 millas náuticas, dirigido a obtener unas 70.000 muestras de aire, agua y plancton, define la envergadura de esta máquina de hacer ciencia con financiación pública y gestión española. Ciencia de verdad, con grandes instalaciones y equipos numerosos, la famosa «masa crítica» que la hace posible. En este sentido, resulta obvio que sin escala y ambición en estos tiempos globales no existe producción de conocimiento. Nada que ver, por supuesto, con el relato de la anomalía española, el cuento romántico del científico incomprendido que frente a la hostilidad y el catetismo circundante hace de la necesidad virtud, padece y triunfa —en el extranjero—. Todo esto es ficción, literatura del 98 y de la mala. Digámoslo de otro modo. Con lo que cuesta un solo kilómetro de tren de alta velocidad, 17,5 millones de euros según indicación reciente de Juan Cuadrado Roura, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Alcalá, se financia una gran empresa científica como esta, y aún sobra medio millón de euros. ¿Por qué en décadas recientes no se ha fortalecido el tejido educativo, científico y tecnológico español, en lugar de construir a toda costa el AVE de la anchoa y la peineta, además del aeropuerto de «Aterriza mientras puedas»? Sirva como consuelo que, a falta de héroes recientes en estos campos de conocimiento, ya que el último premio Nobel español no literario fue Severo Ochoa en 1959, la apelación a Malaspina o Sarmiento de Gamboa para bautizar los buques oceanográficos de la Armada y el CSIC al menos evoca una historia de éxitos y también de cosmopolitismo y sobria dignidad. Alejandro Malaspina, que fue español y no italiano, como algunos desinformados señalan estos días rebautizándolo «Alessandro» en el colmo del kitsch, fue un formidable marino científico; también un mal político y un pésimo conspirador. Nacido en Mulazzo y muerto en Pontremoli, localidades toscanas, entró en la Academia de guardamarinas de Cádiz en 1774, recién cumplidos los veinte años. Brillante en las aulas, hizo el famoso curso de estudios mayores, que incorporaba matemáticas newtonianas, astronomía náutica y física experimental, pero también se distinguió en el combate naval, por supuesto contra los británicos, durante la guerra de independencia de Estados Unidos. Veterano de un viaje de circunnavegación promovido por la Compañía de Filipinas en 1787, fue designado para mandar la expedición entre 1789 y 1794, dirigida a realizar una enciclopedia de los dominios españoles para mejorar la acción de gobierno. Dos corbetas, «Descubierta» y «Atrevida», con una tripulación de cartógrafos, naturalistas, dibujantes y pintores, recorrieron América desde el cabo de Hornos hasta Alaska, y el Pacífico desde Australia y Filipinas hasta México. Patriota español a fin de cuentas, Malaspina se vio envuelto al regreso en un complot palaciego dirigido en última instancia a la deposición del favorito Manuel Godoy, impuesto por Carlos IV a los grandes ministros que había heredado de su padre, Aranda y Floridablanca. Preso en La Coruña, Malaspina compartió esta suerte en la etapa del despotismo godoyista con personajes de la talla de Gaspar de Jovellanos, cautivo en Mallorca desde 1801.

Si la evocación a un contemporáneo como el humanista Jovellanos refiere el fundamental componente histórico, literario, antropológico y artístico de la expedición mandada por Malaspina, cuyos logros permanecieron en la oscuridad, aunque menos de lo que se supone por los mantenedores de la fracasología española, la mención al formidable Pedro Sarmiento de Gamboa remite a un siglo en el cual el Pacífico fue un «lago español». Nacido hacia 1532 en Alcalá de Henares o Pontevedra, muerto en el Atlántico sesenta años después mientras perseguía corsarios ingleses al servicio de Felipe II, fue astrólogo, espía, cronista y escritor, además de navegante. Sarmiento estuvo en la expedición de descubrimiento mandada por Álvaro de Mendaña que desde el Perú llegó en 1567 a las islas Salomón. Doce años después, se dirigió al estrecho de Magallanes, que cruzó en vía contraria, del Pacífico al Atlántico, por medio de laberínticos archipiélagos, cabos y fiordos. Encontró tiempo para fundar pueblos, trazar mapas y derroteros y localizar en el cielo dos pequeñas estrellas, los «luceros de Sarmiento», que señalan el polo sur. Apresado al regreso a España por corsarios ingleses, tuvo el privilegio de conversar en latín con la Reina Isabel, a quien debió parecer un personaje fascinante. Del mismo modo que el itinerario por el Pacífico de Sarmiento fue el paso previo a la llegada providencial y pionera de los navegantes ibéricos a «Australia del espíritu santo», el de Malaspina y su expedición dos siglos después por los mismos mares del sur buscó inaugurar una etapa de prosperidad y buen gobierno. Ahora, como entonces, la ciencia y la educación son la llave para un mejor futuro.

Monday, May 23, 2011

INVITACION A LOS SOCIOS Y AMIGOS DE LA SBCH


Cliquear sobre la imagen para leer

FUKUYAMA: LIBRO NUEVO







guardian.co.uk
Francis Fukuyama: 'Americans are not very good at nation-building'


In his new book, The Origins of Political Order, the author of the The End of History lays down the conditions required for a nation to become a democracy. He talks to Stephen Moss about his fears for our immediate future – but why he is still an optimist

Stephen Moss


The Guardian, Monday 23 May 2011
Francis Fukuyama. Photograph: David Levene

Francis Fukuyama is on day 24 of a world tour to plug his fat new book, The Origins of Political Order. I bump into him and a minder as he arrives at his publisher's offices in central London. The offices, in what looks like an old warehouse, aspire to be a bit Manhattan – open plan, stripped wood, buzzy. The downside is that the ancient lift has packed up, and the office is three floors up. Nobly, Frank – as his friends call him – insists on carrying a suitcase, which is almost as large as he is, as well as his backpack up all three flights, despite my efforts to help.

The Origins of Political Order: From Prehuman Times to the French Revolution
by Francis Fukuyama
Buy it from the Guardian bookshopSearch the Guardian bookshop
He has just had breakfast with the Financial Times and is doing the rounds of TV studios, but pausing only to get a cup of tea we plunge straight in to what for me is a rather intimidating seminar on global politics. It's a bit like being 20 again and, horribly underprepared, going to a tutor to discuss the church under Henry II. Happily, Fukuyama fields my scattergun questions with polite aplomb. The only time he looks disconcerted is when the photographer asks him to start taking off his clothes to get a more relaxed look – Fukuyama doesn't really do relaxed.

Almost 20 years after it appeared, he is still best known as the author of The End of History. It was that book – perhaps even just that title – that turned a foreign policy wonk and middle-ranking figure in the state department into a global super-pundit. The 1992 book, which expanded on a famous essay published three years earlier, was much quoted without being much read. Much mocked, too, after 9/11, when his critics pointed out that, far from being over, history seemed to be more urgent and unpredictable than ever. But they had misunderstood his thesis: he had not argued that conflict would cease but that, with the collapse of the Soviet empire, the ideological struggle was over. Liberal democracy was the only game in town.

The new book, the first of two volumes, explores how liberal democracies are established, how – in a nice phrase he uses prominently – countries "get to Denmark". In the west we take a great deal for granted – that we can vote governments out, that the rule of law will more or less hold sway, that corruption will be punished, that we will enjoy political freedoms, but much of the world doesn't enjoy those privileges. Fukuyama is attempting to work out how states developed and why some became liberal democracies and others, notably China, opted for an authoritarian model.

Fukuyama argues that getting to Denmark relies on three things that have to be in harmony – a functioning state, the rule of law and accountable government. China's problem was an overmighty state: it got civilisation too soon. By a series of happy accidents, England managed to get all three by the 17th century, exported them to the US via freedom-conscious settlers and provided a model for the rest of the world. Those three preconditions of liberal democracy are the holy grail. "The fact," he writes, "that there are countries capable of achieving this balance constitutes the miracle of modern politics, since it is not obvious that they can be combined."

The condition that the debt-ridden and divided EU is in at the moment made me wonder whether "getting to Denmark" was quite so desirable a journey these days, and I begin by asking him what he makes of Europe's nervous breakdown. "Collectively it seems to me that the EU is in big trouble," he says. "They basically let in a whole bunch of countries that they shouldn't have. There's no mechanism for disciplining them once they're in and there's no exit strategy." He doesn't understand why Greece, Ireland and Portugal are submitting to the euro straitjacket. "The policy which is now being dictated out of Berlin is crazy. There's just no way those countries are going to grow with a strong currency and an austerity policy that stretches out for years into the future. They'll have to consider coming out."

The point I'm driving at is a pessimistic one: that the EU might implode; that the predicted decade of austerity could produce very nasty, ultra-competitive national politics; that Beacon Europe might become Fortress Europe; that as in the 1930s liberal democracy could come under assault even in its heartlands. To my surprise, he accepts the argument, in part at least. "That's one of the things that is in this book that wasn't in my original book – the possibility of political decay. I don't think there's any particular reason why, if you are a liberal democracy, you can't decay. Your institutions can get too rigid; your ideas can get too rigid. I think right now a lot of developed democracies are going to have to renegotiate their basic social contract, because a lot of the welfare state arrangements are just not sustainable, and that's something democracies are really not good at. They aren't good at persuading people to pay higher taxes and accept cuts in benefit for the sake of something that's going to happen a generation from now."

Apocalypse now? "Things could get bad quickly," he admits. "We're seeing the rise of populist parties across Europe. There's a lot of political correctness about immigration and the whole nexus of problems associated with it. People aren't allowed to talk about that, and there's now been this explosion on the right where people not only talk about it but are saying some pretty nasty things about it."

He finds it odd that the crash of 2008 and the political disaffection that has flowed from it have fuelled rightwing populism but not leftwing populism, either in the US or Europe. "The left isn't strong anywhere," he says. "You don't have charismatic, inspiring leaders anywhere. You look at Italy. Why is this rascal Berlusconi still prime minister? It's because the left in Italy can't come up with an inspiring agenda that anyone believes in."

He seems to think that the long-term trend is towards liberal democracy and political freedom, but in the short term we may all be dead because democracies struggle in slumps. "It is much easier to run a democracy and a capitalist economy that produces inequalities if you have long-term growth because, even if it's not evenly shared, at least everybody is benefiting down the road. Without growth you return to a Malthusian world where it's more zero sum. One person gets rich at the expense of another person, and then it becomes much harder to maintain democracy."

So is he an optimist – the conventional reading after The End of History – or a pessimist? "I'm basically an optimist because I do think there's this historical modernisation process, and by and large it's been very beneficial to people. But there are blips. History doesn't proceed in a linear way." Or in a geographically even way – the current pessimism in Europe is offset by hope in north Africa and the Middle East. "The Arab spring has," he says, "put a lot of authoritarian governments on notice."

Fukuyama's official position these days is as a senior fellow in international studies at Stanford University in California. This is one of those glorious American academic jobs where he gets to teach when he wants to, and is essentially being paid to think – and to add lustre to his department. It leaves him free to sit on a dozen advisory boards around the world, and to get involved in putting into practice the overriding lesson of his new book, which is that building workable democracies is tough and relies on the grassroots being cultivated. "I've been running an international development programme and doing a lot of work with the World Bank and aid agencies which are trying to improve governance and deal with corruption in weak states," he says. "The Denmark problem is a big one. People have unrealistic expectations for the kinds of improvements that can be made, and how quickly. They need to set more modest goals."

This new realism also feeds into the political journey he has undergone. In the 1980s he was a strong supporter of Reaganism and worked for the state department under both Reagan and George Bush Sr. He supported George W Bush in 2000, and favoured intervention after 9/11. But he has since renounced both Bush and the attempt to impose democracy on countries such as Iraq and Afghanistan. He voted for Obama in 2008 and tells me that, following his move last year from Washington to the west coast, he does not intend to register as a Republican supporter (registration enables you to vote in state primaries) but will register as an independent, or perhaps even as a Democrat. For a conservative thinker with strong Republican links and a reputation in the 1980s as a leading neocon, a Rubicon has been crossed.

The turning point was the younger Bush's mishandling of the Iraq war. "They didn't launch the war to export democracy," he says. "They launched it because of security concerns, and attached this democracy justification as an afterthought, which I didn't think was helpful to the cause of democracy. If you thought the problem through, you'd realise that this is a long-term, costly endeavour, and you would think long and hard before you took it on, because if you just do it in a half-arsed way and give up after a few years you're liable to make things worse."

Fukuyama made a powerful case against his former neocon allies in his 2006 book America at the Crossroads. He still wants to "export American ideals", but tells me "it ought to be done through soft-power instruments". "In general," he says, "Americans are not very good at nation-building and not very good colonialists. Look at the impact of the United States on Latin America or the one colony we had, the Philippines. Those countries are still not doing very well. We stumbled into Afghanistan and Iraq, which are basically tribal societies, and most Americans have no idea of how a tribal society operates."

The mistakes of the Bush years were, he believes, a direct consequence of Reagan's success in seeing off the Soviet Union in the 1980s, a high-stakes gamble that could have backfired and succeeded only because of the liberalising role played by Mikhail Gorbachev. "This minor political miracle happens – they take this very principled stand against a dictatorship, they're not willing to compromise, and then the dictatorship collapses. That was their [the Republicans'] last experience of government, then you had the Clinton years, and what they were hoping for was a repeat of that in Iraq. You take a principled stand against a dictator, you depose him, and then you have a similar eastern Europe-style upwelling of support. But they should have realised that the eastern European situation was an unusual one. The roots were there. They were basically western countries that had been knocked off course by the Soviet Union, and it was natural that they should embrace western values and democracy, whereas Iraq, because of the Israeli-Palestinian situation and the whole history of colonialism, was never going to embrace the west."

What about Libya? Is intervention there also a mistake? "I supported the no-fly zone. It would have been terrible if Gaddafi had got into Benghazi. Having said that, we're stuck now, and there's not an obvious good way out, but I still think this is better than letting Gaddafi take Benghazi. He's more likely to collapse than the opposition, and you just have to keep your fingers crossed." The bigger question is how to build a successful state once he has gone, and the National Endowment for Democracy – one of the organisations Fukuyama advises – is mentoring rebel groups in an effort to create the conditions for a successful transition.

Fukuyama, who is 58, was born in Chicago but grew up in New York. His father is a second-generation Japanese-American whose own father fled the Russo-Japanese war in 1905 and started a shop on the west coast before being interned in the second world war (that distant family experience has made Fukuyama a critic of Islamophobia). His mother, who comes from an academic family in Japan, met her husband when she came to study in the US. Some Japanese was spoken at home, but Fukuyama, an only child, never learned to speak it – "it just wasn't fashionable to be ethnic when I was growing up" – though he says his three children have embraced their dual identity and his eldest son is learning Japanese.

His education was multi-layered: classics and humanities at Cornell, comparative literature at Yale, political science at Harvard. He specialised in the Soviet Union and in 1979 joined the Rand Corporation thinktank, before spending two spells as an adviser at the state department under Republican administrations in 1981-82 and 1989-90. As well as moving away from the Republicans – he says the party is "out to lunch at the moment" – he insists that he is not one of those Kissinger-style academics who covets a big job in the government, of whatever hue.

"I've figured out in the course of my life that the one thing I'm good at doing is writing books," he says, "and it would be crazy to trade that in for something else. I can still contribute to the political debate." If he had pat solutions to the world's problems he might be tempted, he says, but there are no pat solutions. "Take Pakistan, which I think is the scariest and most dangerous issue facing us right now. I have no idea what you do there." One thing he is sure about is that Obama was right to authorise the killing of Bin Laden. "In an extraordinary case like that, it wouldn't have been possible to put him on trial," he says. "It would have been a circus."

Despite all the problems, he sees cause for hope. He points to South American presidents such as Brazil's Lula who gave up power when they could have come up with a political fix and carried on. He also welcomes the end of America's hegemony, and believes the world's new multi-polarity could create greater stability. On the downside, he says Russia is "hopeless – if they didn't have energy, they'd be a totally inconsequential country. Nothing good has happened there since Putin came to power, and it'll need a generation of younger Russians to take over who don't have this chip on their shoulder." He sees China as a "really interesting challenge – a very high-quality authoritarian government". Can it challenge the liberal democratic model? "It's theoretically possible," he admits, "but it's such a hard system to duplicate, and I don't think the Chinese believe that anyone can duplicate it, and therefore they're not proselytising other countries to adopt it."

For all the qualifications and the new mood of pessimism over the immediate prospects for countries caught up in the crash, he still holds to his belief that liberal democracy is the endpoint of political evolution and the system to which countries will continue to aspire. China, the only current viable alternative, "lacks a basic legitimacy in the same way that these Arab regimes do, because it doesn't respect the rights of ordinary Chinese; it tramples on them all the time. There are lots of violent social protests that we never get to hear about, and the economic model is going to run out of steam because you cannot keep growing at 10% a year based on exporting all this stuff to people who can't afford it any more." There is no immediate threat to the Chinese system, he says, but in 20 or 30 years it will come under severe pressure. Liberal democracy is likely to win again, proving that he was right about the "end of history" even in this most dramatic and history-making of epochs. That, at least, is the theory.

Saturday, May 21, 2011

MEMORIA DE ARTURO PRAT







Universidad de Chile
Facultad de Derecho

OBSERVACIONES A LA LEI ELECTORAL VIJENTE.
MEMORIA DE PRUEBA PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO LEIDA ANTE LA COMISION UNIVERSITARIA

POR

ARTURO PRAT CHACÓN

SANTIAGO, JULIO 26 DE 1876.
VALPARAISO, 1876


Para interesados, memoria para optar al grado de Licenciado en Derecho de Arturo Prat, sobre ley electoral (1876):



SUBASTA DE BOTERO EN NUEVA YORK



El País.com.co Cali, Colombia - Sábado 21 mayo 2011



Subastan 20 obras de Fernando Botero en Nueva York como homenajeLos curadores de la casa de subastas Sotheby's consideran que el colombiano "es el artista vivo más reconocido del mundo".
Por: Elpais.com.co AP
Viernes, Mayo 20, 2011
Ampliar"Una familia" es una de las obras del artista colombiano Fernando Botero que se subastarán en Nueva York el miércoles 25 de mayo del 2011.
Foto: AP Elpais.com.co
Una veintena de cuadros de Fernando Botero se subastarán la semana que viene en Nueva York, incluida la pintura "Una familia", valorada entre uno y 1,5 millones de dólares.

Representantes de la casa de subastas Sotheby's dijeron el viernes que quieren rendir homenaje al artista colombiano, próximo a cumplir 80 años, con una venta dedicada a tan sólo a sus obras, algo que Sotheby's no hace desde 1992 con trabajos del artista uruguayo Joaquín Torres-García.

"Creemos que Botero es el artista vivo más reconocido del mundo", dijo el venezolano Axel Stein, vicepresidente de desarrollo de negocios de Sotheby's y encargado de la colección. "Hay gente que se ríe del estilo de Botero, pero su destreza como dibujante no tiene igual. Es uno de los mejores dibujantes que tiene el siglo XX".

La colección en subasta, llamada "Fernando Botero: A Celebration" "Fernando Botero: Una celebración"), está constituida por pinturas al óleo y pastel y esculturas de bronce. "Una familia", pintada en 1972, muestra a un padre, una madre y sus tres hijos posando ante un colorido paisaje de árboles, en lo que parece ser el campo. Los personajes tienen la silueta redonda que ha caracterizado las obras del colombiano durante décadas.

"Parece que todos se están preparando para la foto. Es un retrato que tiene mucha vida. Hay mucho movimiento. Y los papeles están invertidos: la mujer está de pie y el hombre está sentado" , explicó Stein a los periodistas.

La obra más cara de Botero, la pintura "Los músicos", fue subastada hace unos años por 2,3 millones de dólares. La escultura de bronce "Hombre a caballo" se venderá también el miércoles en la sede de Sotheby's en Manhattan, con un precio estimado de entre 800.000 y 1,2 millones de dólares. La casa de subastas la describió como una "de las esculturas más importantes" del artista.

Otros trabajos del colombiano son la pintura "El presidente" , valorada entre 300.000 y 400.000 dólares, que muestra a un supuesto mandatario pálido y con una mosca revoloteando alrededor de su cabeza.

SKARMETA/SHAKESPEARE



El País.com.co
Cali, Colombia - Sábado 21 de Mayo


Shakespeare está metido en América, dice el escritor Antonio Skármeta



“En mi obra literaria he tratado -como en El Cartero de Neruda - que el corazón íntimo de mis personajes, el mío propio y el de mi sociedad, pulsen al mismo ritmo”, dice el escritor chileno, a quien le han traducido sus libros a 35 idiomas.



Por: Margarita Vidal
Domingo, Mayo 22, 2011
Elpais.com.co

A este escritor chileno, nacido en Antofagasta y graduado en Filosofía en la Universidad de Chile y en Literatura en la Universidad de Columbia, en Nueva York, le han traducido sus libros a 35 idiomas. Amante del teatro, de la literatura, de la música, de los viajes de aventuras y de la poesía, fue amigo del gran vate chileno Pablo Neruda.

Su libro, llamado inicialmente Ardiente Paciencia, y luego El Cartero de Neruda, tuvo un éxito editorial rotundo y su versión cinematográfica mereció cinco nominaciones al Oscar de la Academia.

Antonio Skármeta ha ganado numerosos premios en su país y en el exterior, entre ellos el Prix Médicis, el Grizane Cavour, el Casa de Las Américas, el Elsa Morante, el Bocaccio Internacional, la Medalla Goethe, el Premio Mundial de Literatura Infantil de la Unesco y dos premios Planeta con: ‘El Baile de la Victoria’ y ‘Los Días del Arco Iris’. Este último lo acaba de lanzar en la Feria del Libro de Bogotá.

¿Cuándo empezó su vocación literaria?
A los 9 años me dejaba encantar por la poesía y sus imágenes. Me gustaba la que expresaba sentimientos románticos o altruistas, hasta que en Buenos Aires me encontré con ‘Martín Fierro’ que me sedujo tanto que llegué a aprendérmelo de memoria. Aún hoy, si usted me aprieta un botón, se lo digo. Risa.

¿Tuvo oposición familiar para dedicarse a la literatura?
No, tuve la fortuna inmensa de que mi padre me preguntó qué quería hacer en la vida y yo le contesté que escritor. Mi viejo, en vez de mandarme al siquiatra, me dijo: “Hijo, me parece una idea fantástica, pero para ser escritor de verdad tienes que escribir por lo menos un cuento a la semana”. Así salió mi primer libro de cuentos que nunca edité porque era demasiado joven, pero ya entonces mi vocación estaba decidida.

¿Cómo se llama su primer libro?
El Entusiasmo. Escribir era esa sensación de admiración, de placer, de excitación de estar vivo en el mundo, pasara lo que pasara, y que representa, en últimas, la maravilla de vivir.

Y, según veo, todavía lo llena de entusiasmo, porque se transforma cuando habla de aquellas épocas...
Bueno, pongamos la cosa así: yo sigo siendo un chico ‘pop’ con un cuerpo que no me conviene. Risa.

Por esa misma época usted tuvo un deslumbramiento con Machu Picchu, en Perú; ¿hay alguna conexión con Alturas de Macchu Pichu, de Neruda?
Sí, Machu Picchu fue algo inmenso e intenso que me condujo, después, a la obra de Neruda. Encontré la feliz amalgama de una realidad física con un imaginario poético muy potente.

¿Cómo conoció a Neruda?
Publiqué mi primer libro cuando yo era flaco, tenía pelo y era joven. Fui a casa de Neruda y le pedí que me diera una opinión. Me recibió en Isla Negra y me dijo: “Muchacho, lo leeré, vuelve en dos meses”. Dos semanas más tarde volví y me dijo: “Es un buen libro”. Yo me emocioné y tuve que poner un pie encima del otro para no comenzar a levitar.

Pero, de pronto, todo se vino abajo cuando agregó: “Eso no quiere decir absolutamente nada, porque todos los primeros libros de escritores chilenos son buenos. Esperemos al segundo”.

¿Cómo fue su relación con él?
Muy simpática porque no tuve nunca con él una actitud de quemarle incienso. Yo era un impertinente no agresivo y creo que al poeta, que estaba rodeado de aduladores, le gustaba conversar conmigo sobre cosas intrascendentes. Gozaba oyendo sobre líos sentimentales, quién andaba con quién y las rivalidades que había entre los poetas. Sobre todos esos chismes hacíamos juegos de palabras y bromas y se convirtió en un ser entrañable para mí.

¿Es cierto que usted se valió de poemas amorosos de Neruda para perder la virginidad con su primera novia?
¡Las cosas que sabe de mí! Bueno, cuando yo tenía 14 años y me enamoraba día de por medio, me ponía tembloroso y me cocinaba en un silencio inapelable. No sabía qué hacer hasta que encontré un libro de sus poesías, que tenía imágenes estimulantes y muy apropiadas para lo que yo necesitaba. Un día hice el ensayo y le recité, directo al lóbulo, uno de estos poemas a la novia de turno y vi que el efecto fue mortífero.

A partir de ahí, mi carrera sentimental fue imparable, tanto que me propuse pagarle esa encantadora deuda a Neruda, y por eso al cabo de los tiempos escribí Ardiente Paciencia, que después pasó a ser El Cartero de Neruda.

Isla Negra es un fetiche para todos los poetas. ¿Es verdad que coleccionaba las cosas más disímiles en un gran “desorden organizado”?
Neruda viajaba muchísimo y de cada país traía cosas estrambóticas, mascarones de proa, locomotoras, cosas enormes. Cuando se enamoraba de algo comprometía a la gente para que se lo diera o se lo vendiera a como diera lugar. Se ha escrito que la casa de Neruda era un museo. Hoy la gente puede recorrerla con un guía.

Hay allí toda clase de objetos disímiles que demuestran los caprichos del poeta. Algunos, aunque tenían alguna relación emocional con el poeta, no tienen ningún valor artístico.

¿Cuál es el Neruda que más le gusta?
Me gusta el Neruda más atormentado, el poeta angustiado de Residencia en la Tierra, donde hay dos poemas que me gustan mucho: Tango del Viudo y Walking Around, el poema que comienza: “Sucede que me canso de ser hombre”.

¿Es cierto que a Neruda lo mató la tristeza por la situación de su país?
Es un modo poético de expresarlo, pero la realidad es que Neruda estaba muy enfermo, padecía una enfermedad incurable, terminal. Desde luego el impacto emocional de la derrota, del golpe a Allende, influyó mucho en su estado de ánimo y seguramente eso pudo desencadenar un estado depresivo.

¿Cuándo surge su revelación de América Latina?
Era yo muy joven y tenía una gran admiración por el cine y los escritores americanos y pensé que mi destino era Nueva York. Hice el viaje por tierra desde Santiago de Chile, con una primera parada en La Paz, Bolivia.

El tren en el que iba se detuvo en la estación de Oruro donde había carnavales y donde una chica que bailaba en el andén con su grupo, me invitó a bajar, y yo, con la imprudencia juvenil y la certeza de que son los imprevistos los que hacen la experiencia de un escritor, bajé, bebí y bailé con ellos y me quedé a vivir en la casa de esta chica, cuyos padres eran trabajadores mineros.

¿Y ese episodio qué le deparó a su experiencia?
Fue una revelación tan profunda de la belleza que hay en otro tipo de gente, distinta a la que veía en el cine y en la literatura americanos, que allí cambió mi opción de vida y no fui a Nueva York sino que me devolví a Santiago, para escribir desde mis circunstancias, desde mi Chile y desde América Latina.

Usted ha sido gran amante del teatro y ha montado diversas obras. ¿Qué le aporta el teatro a su literatura?
Algunos críticos sagaces han anotado que la manera como yo compongo mi novela tiene un origen dramatúrgico, emparentado con el teatro y, sobre todo, con Shakespeare. Quien lea mi última novela ‘Los Días del Arco Iris’ verá que Shakespeare está metido en América Latina de manera muy poderosa, y que este tipo de fusión entre la cultura cotidiana y la gran cultura del teatro clásico, es algo que caracteriza mi obra.

También fue muy dado a los viajes de aventuras, que le depararon “fuertes experiencias” que luego sirvieron de material para sus libros. ¿Cuáles?
La primera experiencia fuerte es la que entraña ser joven, no pertenecer a una familia acomodada, estar a la ventura, desprotegido de tu familia, de tus amigos, de tu entorno, de tu lenguaje. Es trasegar otros mundos en duras circunstancias que te ponen a prueba, día a día.

Para sobrevivir se requiere mucha imaginación. Mi primer viaje de aventuras fue a través de Perú y Bolivia, recorriendo con dos amigos, a dedo, todos los caminos y presentando en las pequeñas plazas de los pueblos un teatro de títeres desmontable.

Como lo hacía Lorca...
Claro, y ahora que lo dice, una de las obras del repertorio era ‘Los Títeres de Cachiporra’, de García Lorca. Yo manejaba el títere de Don Cristobita que quería casarse con Rosita, y con la otra mano manejaba el títere de la mamá, que no tenía ningún escrúpulo y le quería vender su hija a Don Cristóbal, que era un viejo gordo y voluptuoso, loco por las mujeres jóvenes. Yo tenía que afinar la voz y decir:

Esta es mi hija Rosita
Mire, mire que tiene dos tetitas
Como dos naranjitas
Un culito como un quesito
Y una urraquita que le canta
y le grita por echarse a volar!

¿Por qué eligió a Ortega para hacer su tesis de grado en Filosofía?
Porque lo considero un filósofo brillante. Hay una frase de él que me fascina: “La claridad es la cortesía del filósofo”. El hecho de que él haya trabajado tan intensamente con la filosofía alemana, que es de gran magnitud, abstrusa, de muchas formulaciones, que la haya conocido tan bien y que al introducir algunos conceptos de esta filosofía en la lengua española, lo haya hecho con la elegancia y las luminosas imágenes con que lo hizo, me dejó para siempre profundamente agradecido.

¿Qué le dice la famosa frase: “Yo soy yo y mis circunstancias”?
Esa famosa frase en Ortega adquiere gran profundidad y gracia en su formulación y me parece que concierne a mi propia vida, porque como escritor he sentido que soy parte de una circunstancia. En mi obra literaria he tratado -como se ve en Los Días del Arco Iris o en El Cartero de Neruda - que el corazón íntimo de mis personajes, el mío propio y el de mi sociedad, pulsen más o menos al mismo ritmo. Eso me viene de Ortega, un filósofo vital que puso el español en el mundo de la filosofía.

Luego usted obtuvo una beca para estudiar en Nueva York. Allí elaboró también una tesis sobre la narrativa de Julio Cortázar. ¿Por qué lo escogió?
Cuando leí Rayuela por primera vez, experimenté un vuelco en mi vida. Me deslumbró a tal grado que quise escribir sobre su autor. En Columbia me autorizaron cambiar el carácter de mi tesis y pasarme del departamento de Filosofía al de Literatura.

Rayuela es la obra de un artista múltiple, un intelectual con las antenas abiertas a todo: a la música –especialmente al jazz, que a mí me fascinaba- que venía de un amor a la cultura tanto francesa como Río Platense, y que era una persona abierta a la experiencia de la vida cotidiana. Era un intelectual muy intelectual, expuesto al mundo, que amaba a sus personajes que, como La Maga, eran pura sensibilidad, pura intuición.

Con ‘Desnudo en el Tejado’ usted gana el Premio Casa de las Américas. ¿Siente que con ese libro despegó para la literatura latinoamericana?
El Premio Casa de las Américas en 1969 era ‘el’ premio en lengua española, con jurados muy sólidos y con un gran entusiasmo de adhesión mundial hacia la Revolución Cubana. Eso a la larga se fue deteriorando con los múltiples conflictos y con el carácter tan autoritario que asumió la dirigencia revolucionaria. Posteriormente otros libros me dan visibilidad mundial, con traducción hasta en 35 idiomas, como El Cartero de Neruda y La Boda del Poeta, que obtuvo el Premio Médicis y, El Baile de la Victoria, que fue el Premio Planeta de 2003.

Estaba usted en París cuando se enteró del triunfo de Salvador Allende. Regresó a Chile porque estaba interesado en ser testigo de ese proceso, entre el año 70 y el 73. Con la perspectiva de los años, ¿cómo analiza hoy lo que sucedió en su país?
Creía en la posibilidad de un tránsito pacífico a un socialismo democrático.

En Italia, en Francia, en España y en muchos otros países vieron cómo, con la muerte de Allende, se derrumbaba una ilusión. Ese es un tema gigantesco y sobre él le puedo decir que Allende, siendo un marxista, trató de convencer a quienes no habían votado por él –especialmente a gente de la clase media y a todas aquellas personas tan conservadoras- que lo que él estaba haciendo era un intento de ampliar y fortalecer la democracia.

¿Era natural que, después de 16 años de dictadura y derechización del país, surgieran gobiernos como los de Lagos y Bachelet?
La tendencia mayoritaria que ha habido siempre en Chile es democrática. El país ha encontrado su centro. Algunas veces es centro-izquierda, otras centro- derecha. Esas posibilidades le han dado estabilidad y progreso al país y una buena situación en el campo internacional.

¿Y cómo ve la tendencia tan extendida en América Latina de gobiernos democráticos de Izquierda, con sus diferentes características?
Reconozco que hay una cierta sensatez lírica que recorre América Latina, de aspirar a la estabilidad y al progreso y a darle a la gente acceso a cierta igualdad de posibilidades. Las etapas conflictivas y confrontacionales han demostrado que no llevan a nada distinto del dolor y a que se impongan unos privilegios de un signo o de otro.

Esa tendencia a la que usted alude se debe a que la gente, por un lado, está harta de violencia y represión, y por el otro lado, al reconocimiento de que es desde el lado de la Izquierda donde están los valores humanistas de manera más legítima.

Pero al mismo tiempo no quieren un tipo de izquierda autoritaria, dictatorial, que en nombre de ciertas utopías o de ciertos ideales de justicia, terminen sojuzgando a la población y vulnerando sus derechos en peor forma de lo que lo hacía su contraparte.

Wednesday, May 18, 2011

ROSITA RENARD (1894-1949): PIANISTA CHILENA



SI VIAJAS A NUEVA YORK



PrensaLibre.com .17/05/11 - 10:13



Biblioteca de Nueva York celebra 100 años con Borges



La Biblioteca Pública de Nueva York celebra cien años de vida con una ecléctica exposición que reúne los tesoros más preciados de su vasta colección, entre ellos un manuscrito de Jorge Luis Borges, un ejemplar de la Biblia de Gutenberg y un traje del temible Ku Klux Klan.
Foto: http://rincondelbibliotecario.blogspot.com/
POR AFP
Nueva York


“Si el diablo en persona escribió un libro, querríamos tenerlo en la biblioteca” , dijo una vez Edwin Hatfield Anderson, director entre 1913 y 1934 de la célebre institución situada en la Quinta Avenida en pleno centro de Manhattan y custodiada por las estatuas de los leones “Paciencia” y “Fortaleza”.

Desde 1911 los curadores de la Biblioteca Pública de Nueva York han intentado cumplir con ese objetivo enciclopedista, guiados por la filosofía de que “todo conocimiento es digno de ser preservado”.

Por ello, la muestra inaugurada el sábado, y que se extenderá hasta el 31 de diciembre, va desde tabletas de arcilla sumerias con escritura cuneiforme del siglo II a III antes de Cristo hasta un ordenador portátil Macintosh que muestra el sitio internet del diario New York Times.

Entre los tesoros expuestos, y destacados por la centenaria institución en su publicidad y presentación de la muestra, se encuentra el manuscrito del cuento “La lotería en Babilonia” , del escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986).

“La lotería en Babilonia” , incluido en el libro “Ficciones” (1944) y que cuenta la historia de una ciudad donde toda la actividad es determinada por una lotería, está redactado a mano con prolija caligrafía -incluyendo tachaduras y agregados- en un cuaderno escolar de hojas cuadriculadas.

La exposición, dividida en cuatro partes (Observación, Contemplación, Creatividad y Sociedad) , incluye también un ejemplar de la Biblia de Gutenberg de 1455, el primer libro impreso con tipos fundidos; una edición de “Mi Lucha” de Adolf Hitler de 1940; y un rollo de pergamino pintado con acuarela y tinta con la “Historia de Genji”, un clásico de la literatura japonesa del siglo XVII.

Otras joyas que pueden verse en la gran sala de exposiciones del edificio son el único ejemplar que existe de una carta de Cristobal Colón de 1493 detallando algunos de sus descubrimientos, y el diario del activista norteamericano Malcolm X de su viaje a La Meca en 1964.

La muestra no se remite sólo a obras y documentos escritos, sino que incluye además objetos, algunos de ellos curiosos, como la vestimenta blanca con capucha que utilizaban los miembros de la organización de extrema derecha norteamericana Ku Klux Klan, o el bastón de la escritora inglesa Virginia Woolf hallado en un río de su país poco después de su suicidio en 1941.

La celebración del centenario de la biblioteca abarca la presentación de un libro; una instalación basada en obras de los escritores norteamericanos William Faulkner, Ernest Hemingway y Francis Scott Fitzgerald; así como lecturas y conferencias para adultos y niños.

Tuesday, May 17, 2011

BOLIVAR EN INTERNET



Las palabras del Libertador Simón Bolívar llegan a Internet con su propia página web
La Academia Nacional de la Historia de Venezuela anunció hoy el lanzamiento de un archivo en Internet con 60.000 imágenes digitalizadas con escritos y correspondencia del "Padre de la Patria", Simón Bolívar, que permitirá a los estudiosos encontrar en la red al Libertador. "Son 60.000 imágenes individuales de todos los papeles que escribió Bolívar de puño y letra, lo que le llegó a él y todo lo que tiene que ver con la época de la Independencia", dijo a Efe el presidente de la institución histórica autónoma y promotor del proyecto, Elías Pino Iturrieta.


Por Editor DJ en Mayo 17, 2011

El historiador explicó que el trabajo de digitalización del material se inició a mediados de 2009 "para salvar" documentos "muy viejos" que estaban en formato microfilme, y que estará en pleno funcionamiento el próximo 20 de junio.

Informó que se ha hecho un trabajo cuidadoso para que cualquier persona, de cualquier nivel de instrucción, pueda tener acceso a la información con facilidad.

"Con la posibilidad de que todo el mundo, desde Venezuela hasta Rusia, pueda ver este material sin ningún tipo de obstáculo, nos libramos de manipulaciones, se puede consultar con autonomía de criterio", comentó Pino Iturrieta.

"Tendremos a Bolívar más cerca sin mucha alharaca", agregó.

El proyecto se concretó con la colaboración de las universidades Simón Bolívar con su institución Bolivarium y la Católica Andrés Bello, además del aporte de recursos de la empresa privada.

En 2010, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, firmó un decreto en el que estableció que todo este material referente al Libertador debía ser trasladado al Archivo General de la Nación desde la Academia Nacional de la Historia.

"La Academia de la Historia cumplió con el decreto presidencial pero antes pudimos hacer este trabajo que es, en sí, una revolución del conocimiento histórico", apuntó el presidente de la institución.

Pino Iturrieta destacó que las "nuevas miradas" acerca de lo que aconteció en Venezuela en la época de la Independencia ayudarán a que afloren nuevas teorías, "nuevas pistas".

Según el historiador, aún faltan algunos detalles que se deben corregir para que se pueda acceder a un sistema perfecto.

"El índice está actualizado y completo, el sistema de búsqueda es de fácil acceso para cualquier usuario, ya está hecho todo el trabajo, sólo faltan unos ajustes", aseguró.

El archivo de Bolívar estará disponible en las páginas web de la Academia Nacional de la Historia (http://www.anhvenezuela.org/) y en el espacio de Bolivarium (bolivarium.usb.ve), que tendrán el enlace a la gran biblioteca sobre la Independencia de Venezuela.

Venezuela celebrará el próximo 5 de julio el bicentenario de la Independencia y, de acuerdo con la información ofrecida hoy por la jefa del Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faria, a partir del 30 de junio se iniciarán los festejos en el país.

Exposiciones fotográficas, exhibiciones de pinturas, cine y teatro de calle y muestras de documentos históricos en la Asamblea Nacional serán parte de la celebración, según Faria.


EFE

LOS 30 PRECEPTOS DEL BIBLIÓFILO










Los 30 preceptos del bibliófilo
En 1909, Harol Klett publicó en “The Library Journal” un artículo titulado “Don’t” que contenía 30 prohibiciones relacionadas con los libros dedicadas a los bibliofilos. Los preceptos son los siguientes con algunos comentarios de otros autores recopilados por Francisco Mendoza Díaz-Maroto en el libro “La pasión por los libros”:



1.- No leer en la cama.
2.- No poner notas marginales, a menos que sea un Coleridge.
3.- No doblar las puntas de las hojas.
4.- No cortar con negligencia los libros nuevos. Se refiere a los libros intonsos, que se han encuadernado sin cortar las barbar a los pliegos que lo componen. Algunos autores recomiendan cortarlos con un naipe.
5.- No garabatear vuestro interesante y precioso autógrafo en las páginas del título. Ni en ninguna otra parte del libro, advierten los comentaristas.
6.- No poner en un volumen de un peso, una encuadernación de cien pesos. Para unos la encuadernación no debe superar un tercio del valor de compra del libro, otros simplemente advierte que no debe superar el valor del libro.
7.- No mojar la punta de los dedos para dar más fácilmente vuelta a las hojas.
8.- No leer comiendo. Ni comer ni beber leyendo.
9.- No fiar los libros preciosos a malos encuadernadores.
10.- No dejar caer sobre el libro las cenizas del cigarro, y aún mejor no fumar leyendo. Esto perjudica a la vista.
11.- No arrancar de los libros los grabados antiguos.
12.- No colocar vuestros libros sobre el borde exterior o canal, como se hace frecuentemente cuando se lee y se interrumpe momentaneamente la lectura, en vez de tomarse el trabajo de cerrar el libro después de haber puesto una señal.
13.- No hacer secar hojas de plantas dentro de los libros.
14.- No tener los estantes de las bibliotecas encima de los picos de gas. La recomendación a quedado obsoleta pero especialmente la luz solar y el calor de los radiadores siguen siendo terribles enemigos sobre todo de las encuadernaciones.
15.- No sostener los libros sujetándolos por las tapas.
16.- No estornudar sobre las páginas.
17.- No arrancar las hojas de guarda de las tapas.
18.- No comprar libros sin valor.
19.- No limpiar los libros con trapos sucios.
20.- No tener los libros encerrados en arquillas, escritorios, cómodas, ni armarios: tienen necesidad de aire.
21.- No encuadernar juntos dos libros diferentes.
22.- En ningún caso sacar las láminas y los mapas de los libros
23.- No cortar los libros con horquillas para el cabello.
24.- No hacer encuadernar los libros en cuero de Rusia. Los distintos comentaristas de estos treinta preceptos no aciertan a comprender este punto.
25.- No emplear los libros para asegurar las sillas o mesas cojas.
26.- No arrojar los libros a los gatos, ni contra los niños. Otro amplian la prohibición: “a ningún niño llorón debe permitírsele que admire las miniaturas de las letras capitales, no sea que con las manos húmedas manche el pergamino, pues en seguida toca lo que ve”.
27.- No romper los libros abriéndolos enteramente y por la fuerza.
28.- No leer los libros encuadernados muy cerca del fuego o de la chimenea, ni en la hamaca, ni embarcado.
29.- No dejar que los libros tomen humedad.
30.- No olvidar estos consejos.



Libro:Mendoza Diaz-Maroto, Francisco
VIA: EL BIBLIÓMANO y el de....EXAPAMICRON..cito ambos...

INVITACION A LOS SOCIOS Y AMIGOS DE LA SBCH

Cliquear sobre la imagen para leer



Christopher Merrill


From Wikipedia, the free encyclopedia

Dr. Isidoro Vázquez de Acuña







Historia Naval del Reino de Chile, 1520-1826.
Dr. Isidoro Vázquez de Acuña
Santiago, Compañía Sudamericana de Vapores S.A. 2004
(Premio de Historia Colonial Silvio Zavala, a la mejor publicación sobre su materia publicada en los países de la OEA en el bienio 2004-2005, por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia).


Isidoro Vázquez de Acuña y García del Postigo
Bibliotecario
Academia Chilena de la Historia

Nació en diciembre de 1934, en Santiago, donde hizo sus primeros estudios en el Colegio de los Sagrados Corazones y en la Escuela Militar. Sus estudios superiores, en Antropología e Historia, los realizó en la Universidad de Chile y Complutense de Madrid, en cuya Facultad de Filosofía y Letras obtuvo su grado de Doctor en 1959. También ha realizado estudios en la Escuela Diplomática dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, país donde ha transcurrido una buena parte de su existencia; se diplomó en Altos Estudios Internacionales (1957) en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y en la Escuela de Genealogía Heráldica y Derecho Nobiliario dependiente del mismo (1960-63).

Ha participado en congresos internacionales como delegado de instituciones oficiales y realizado diversas expediciones científicas, tanto en Chile como en el extranjero. Entre ellas hay que destacar su participación como miembro de la Misión Arqueológica Española del Comité para el Salvamento de los Tesoros Arqueológicos de Nubia, dependiente de la UNESCO (1963-64).

Entre los cargos desempeñados sobresalen los de Agregado Cultural a la Embajada de Chile en España (1958-1960); Redactor Jefe y fundador de la revista bilingüe de información general iberoamericana Aconcagua (Vaduz, Liechtenstein 1965-71). Decano de la Facultad de Educación, luego de Estudios Generales en la Universidad Técnica del Estado, hoy de Santiago (1974-80), donde fue Director del Instituto del Patrimonio Territorial de Chile, desde su fundación en 1982 hasta 1991. Profesor Titular hasta su renuncia en 1992.

Es miembro numerario de la Academia Chilena de la Historia del Instituto de Chile (1978), de la cual era primero Académico Correspondiente (1967), como lo es de la Real Academia de la Historia (1979), y de la Portuguesa da Historia (1992); de la de Historia Naval y Marítima de Chile (1994) y activo de la de Historia Militar (1995); miembro de diversas corporaciones científicas: Académie International d'Héraldique (Paris), Sociedad Chilena de Historia y Geografía, Instituto Internacional de Genealogía y Heráldica (Madrid), Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas, Instituto de Conmemoración Histórica, Academia Interamericana de Puerto Rico, Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala; etc.

Entre otras distinciones, en 1960 sucedió a su abuelo en el titulo de Marqués García del Postigo, dignidad creada en Nápoles en 1736, de la cual es undécimo titular. Caballero de Justicia de la Sacra Militar Orden Constantiniana de San Jorge y de Gracia y Devoción de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de Malta, Caballero del Real Estamento Militar del Principado de Gerona y Cofradía de San Jorge, Infanzón de Illescas, Hijodalgo a Fuero de España, Comendador de la Orden del Infante Dom Henrique (Portugal ), etc.

PUBLICACIONES DE DON ISIDORO VÁZQUEZ DE ACUÑA

I. LIBROS

1) Costumbres religiosas de Chiloé y su raigambre hispana. Santiago, Universidad de Chile, Centro de Estudios Antropológicos, 1956 (107 pp., 30 lám., 1 mapa).

2) La evolución de la familia, matriz de los estudios genealógicos, etnológicos y sociales. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Salazar y Castro, 1962 (32 pp.).

3) Arqueología chiloense. Yacimientos y material lítico. XII Trabajos de Prehistoria del Seminario de Historia Primitiva del Hombre de la Universidad de Madrid y del Instituto Español de Prehistoria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1963, 72 pp., más lám.

4) Historial de la Casa de Gálvez y sus alianzas. Vol. I, Madrid, 1974 (336 pp., más 36 lám. y numerosos escudos de armas) [Véase n° 14].

5) Don Juan de la Cruz y su Mapa de América Meridional (1775) y las fronteras del Reino de Chile. Santiago, Terra Nostra Nº3, Instituto de Investigaciones del Patrimonio Territorial de Chile, Universidad de Santiago, 1984 (160 pp., más lám.).

6) Breve Historia del Territorio de Chile. Santiago, Instituto de Investigaciones del Patrimonio Territorial de Chile, Universidad de Santiago de Chile, 1984, 66 pp. (Segunda edición aumentada 1991, 74 pp.). Tercera edición, Academia de Guerra Naval, 1997.

7) Burr. Santiago, Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas, 1986 (142 pp.).

8) Las incursiones corsarias holandesas en Chiloé (Baltazar de Cordes - 1600 Enrique Brouwer - 1643). Santiago, Instituto de Investigaciones del Patrimonio Territorial de Chile, 1992 (84 pp.).

9) Santería de Chiloé (Estudio y Catastro). Santiago, Editorial Antártica, 1994 (175 pp.).

10) Las Vías de Comunicación y Transporte Australes (Siglos XVI al XX). Vaduz, Madrid, Santiago, Anstalt Aconcagua Verlag, 1999 (168 pp.).

11) Nuestra Señora de la Caridad y los Infanzones de Illescas. Vaduz – Madrid - Santiago de Chile, 2002 (168 pp., más láminas y blasones).

12) O Corvino Carlos G. Nascimento co-arquitecto das letras chilenas. Angra do Heroísmo (Azores), Direccao Regional da Cultura, 2004 (192 pp.)

13) Historia Naval del Reino de Chile, 1520-1826. [Síntesis: Ana-Victoria Durruty Corral]. Santiago, Compañía Sudamericana de Vapores S.A., 2004. (547 pp. + il. color, blanco y negro + CD con la edición electrónica total). Distinguida por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, organismo especializado de la Organización de Estados Americanos (OEA), con el Premio de Historia Colonial Silvio Zavala, como la mejor publicación en su género en los 21 países de la OEA durante el bienio 2004-2005.

14) Historial de la Casa de Gálvez y sus alianzas, hechos ilustres de sus hijos en España, Italia, México, Guatemala, Perú, Chile y otros países del Viejo y Nuevo Mundo. Vaduz – Madrid – Santiago de Chile, Anstalt Aconcagua Verlag, 2007-2008. (Edición electrónica: 908 pp. numerosas ilustraciones, escudos y árboles genealógicos).

En colaboración:

1) Pellicer, Manuel, Miguel Llongueras, Juan Zozaya e I. Vázquez de Acuña: Las necrópolis meroíticas del Grupo X y cristianas de Nag el Arab (Argin, Sudán). Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, Dirección General de Relaciones Culturales, Comité Español de la UNESCO para Nubia, 1965 (V Memorias de la Misión Arqueológica) (208 pp., 20 lám. y 6 planos).

2) Presedo Velo, Francisco, J. Luis Monreal Agustí, I. Vázquez de Acuña y Juan Zozaya: El poblado cristiano de Abkanarti en la segunda catarata del Nilo (Sudán). Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, Dirección General de Relaciones Culturales, Comité Español de la UNESCO para Nubia, 1965 (VII Memorias de la Misión Arqueológica) (134 pp., 39 lám. más plano).

II. ARTICULOS Y MONOGRAFIAS

1) Ritos funerarios del pueblo de Chiloé. La Cruz del Sur, Ancud, 16 y 17.3.1956.

2) Breve noticia de la monarquía Arauco - Patagónica. Hidalguía 21 (Madrid), 1957 (Separata, 16 pp.).

3) Homenaje al Hispanista Raúl Marín. Caballero de Malta después de su muerte. Hidalguía 26 (Madrid), 1958 (Separata 16 pp.).

4) Las ciudades espectrales y sus fundadores (Nombre de Jesús y Rey Don Felipe). Hidalguía 28 (Madrid), 1958 (Separata 32 pp.).

5) Garay, un linaje portugués en el archipiélago de Chiloé. III Armería y Nobiliario de los Reinos Españoles, pp. 114 - 140. (Madrid), 1959 (Separata, 28 pp.).

6) El Ministro de Indias Don José de Gálvez, Marqués de Sonora. XIX Revista de Indias, 77-78, pp. 450-473. (Madrid), 1959 (Separata, 30 pp. más 4 lám.).

7) El Marqués Carlos Ambrosio García del Postigo, una figura marinera desconocida. Revista General de Marina (Madrid), 1959 (Separata, 13 pp., más ilustr.).

8) Artesanía Textil de Chiloé. Boletín Americanista 4, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Barcelona, pp. 49-61, (Barcelona), 1960 (Separata, 13 pp. más ilustr.). Reeditado en Cultura de y desde Chiloé 7, pp. 47-56, (Castro), 1987. Id. en Chiloé 500 años texto consultivo para la Educación Media Chilena, pp. 96-100. Castro, Gobernación Provincial de Chiloé, 1992.

9) El dibujo más antiguo de la actual bandera de Chile. 63 Boletín de la Academia Chilena de la Historia, pp. 45-57. (Santiago), 1960. Id. Revista de Marina, Vol. 77, 4, pp. 526-534, (Santiago), julio-agosto 1961.

10) El Conde de Gálvez. V Revista Española de Historia Militar, 9 (Madrid), 1961 (Separata, 41 pp. más 6 lám.).

11) Heráldica Ibicenca. Hidalguía 65, pp. 561-576; 66, pp. 705-720; 67, pp. 801-824. (Madrid), 1964 (Separata, 56 pp.).

12) El Defensor de la Reina. Ventura y desventura del chilote Barrientos. 70 Boletín de la Academia Chilena de la Historia, pp. 67-133. (Santiago), 1964.

13) Conservación de Monumentos Nobles. VI Gacetilla del Estado de Hidalgos 47. (Madrid), 1964, pp. 181-184.

14) ¿Por qué Aconcagua? I Aconcagua 1 (Zeitschrift für Politik, Kultur und Wirtschaft für die Länder iberischer und deutscher Sprache), pp. 2-4. (Vaduz/Madrid), 1965.

15) Ante el mapa de Yale. I Aconcagua, pp. 520-521. (Vaduz/Madrid), 1965 (Versión bilingüe: alemán-español).

16) El Capitán General Don Matías de Gálvez. X Revista Española de Historia Militar 21, pp. 55-74. (Madrid), 1966 (Separata, 20 pp. más 2 lám.).

17) El Conde de Gálvez, precursor del hispanoamericanismo. III Aconcagua, pp. 377-383. (Vaduz/Madrid), 1967 (Versión bilingüe).

18) El reino de las XV islas. III Aconcagua, pp. 492-504. (Vaduz-Madrid), 1967 (Versión bilingüe).

19) Los Gálvez de Guatemala. XI Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala. Tomo XI, Nºs 1 y 2, pp. 37-59. Guatemala, enero-junio 1967.

20) Vargas de Chile. Estudio Histórico sobre algunas familias españolas, por Alfonso de Figueroa, Duque de Tobar. T. III, pp. 409-413, Madrid, 1967.

21) Los Vázquez de Acuña de Varonía Quiroga. Ibídem. pp. 781-793. Reeditado en Blasones y Linajes de Galicia, de José Santiago Crespo del Pozo, O.M. Vol. V, pp. 216-225. Publicaciones del Monasterio de San Juan de Poyo (Pontevedra), 1985.

22) La desvirtuación del Cristianismo en Iberoamérica. IV Aconcagua, pp. 127-135. (Vaduz/Madrid), 1968 (Versión bilingüe).

23) La explosión demográfica. IV Aconcagua, pp. 269-278. (Vaduz/Madrid), 1968 (Versión bilingüe).

24) La Antártida y su vecindad americana. IV Aconcagua, pp. 321-372. (Vaduz/Madrid), 1968 (Versión bilingüe).

25) El Padre Feijóo y América. IV Aconcagua, pp. 480-483. (Vaduz/Madrid), 1968 (Versión bilingüe).

26) Rotes Oil aus Caracas? 24 Die Furche 49. Viena, 1968.

27) Imagineria di Chiloé. Terra Ameriga 18-19 (Associazione Italiana Studi Americanisti), pp. 41-47. (Génova), 1969 (Separata, 8 pp. ilustr.).

28) Francisco Hernández, protomédico de las Indias. V Aconcagua, pp. 194-198. (Vaduz/Madrid), 1969 (Versión bilingüe).

29) El Comodoro Don Carlos García del Postigo. 82 Boletín de la Academia Chilena de la Historia, pp. 175-213. Santiago, 1969.

30) Die Organisation zur Befreiung Palestinas. 12 Neue Ordnung pp. 12-13. (Graz), 1969.

31) El primer emblema del Nuevo Mundo. 25 Américas, 1, pp. 2-6. (Washington), Enero 1973 (Versiones en castellano, inglés y portugués).

32) Patrimonio en peligro. El pueblo Maka. 26 Américas, 2, pp. 32-34. (Washington), Febrero 1974 (Versión trilingüe).

33) El Marqués de Quintanilla, gentilhombre de Carlos VI. Altamira, Revista del Centro de Estudios Montañeses, 1974, pp. 213-257, láminas. Diputación Prov. de Santander, Institución Cultural de Cantabria, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Entidad colaboradora del Director General, Bellas Artes) (Separata, 44 pp. más lám.).

34) La imaginería de Chiloé. 26 Américas, 9, pp. 5-12. (Washington), septiembre, 1974 (Versión trilingüe).

35) El General Quintanilla y su gobierno en Chiloé (1817-1826). 88 Boletín de la Academia Chilena de la Historia, pp. 287-310. (Santiago), 1974.

36) El General Quintanilla y la defensa real de Chiloé. El Mercurio, p. 2. Santiago, 20.1.1976.

37) Conservación del Patrimonio Nacional, Cruz del Sur, 2, pp. 19-28. Valparaíso, Otoño-Invierno, 1976. Reproducido en Portada 53, pp. 19-29. Santiago, septiembre 1976.

38) La Acción Militar de España en la Guerra de la Independencia Estadounidense. Atenea, 433, pp. 159-190. Concepción (Chile), 1976.

39) Un patrimonio que perdura. 29 Américas, 10, pp. 30-33. Washington, octubre 1977 (Versión trilingüe).

40) El Descubrimiento y Conquista de Chiloé (Discurso de Ingreso). 90 Boletín de la Academia Chilena de la Historia, pp. 127-188. Santiago, 1980 (Separata).

41) El Guión y Escudo de Armas de Santaella (Córdoba). Madrid, Hidalguía, 1982, pp. 735-740 (Separata).

42) El encuentro de dos mundos. Madrid, 166-167 Hidalguía, 1982, pp. 401-415.
43) Imitación y adaptación en dos mitos australes (El caballo Marino y el Basilisco), Universidad de Santiago de Chile, Conferencias y Documentos, Año 2, Nº4, Santiago, 1984, 18 pp. Reeditado en IADAP Nº11, pp. 11-18. Revista del Instituto Andino de Artes Populares del Convenio Andrés Bello. Quito, 1989.

44) Sánchez de Trujillo, originarios de Chiclana de la Frontera con descendencia en Chiloé, Chile. 28 Revista de Estudios Históricos. Santiago, 1984, pp. 91-112 (Separata).

45) Evocación de Don Carlos Lavín. XXXVIII Revista Musical Chilena, 162 (Julio-diciembre) 1984, pp. 125-131.

46) Los documentos sobre la guerra de sucesión española del archivo de los Príncipes de Starhenberg. XXV Años de La Escuela de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria (C.S.I.C.) pp. 647-658, Madrid, Hidalguía, 1985 (Separata).

47) Últimos años del Músico Carlos Lavín. Atenea 452, pp. 233-240. Concepción, 1985, y en Revista Musical Chilena, 1985.

48) Piedras Mágicas de Chiloé (Quépucas - Piedras de rayo -Pirimanes). Revista Cultura de y desde Chiloé, 5. Santiago, 1986, pp. 45-49.

49) La imaginería de Chiloé. Imagen, año 2, 5; pp. 13-16. Santiago, Diciembre 1986. Reeditado en IADAP, Nº11, pp. 7-10. Revista del Instituto Andino de Artes Populares del Convenio Andrés Bello. Quito, 1989.

50) Dudoso origen araucano del mito de la lucha de los opuestos Cai-Cai y Ten-Ten. Chiloé, 7, pp. 7-13. Concepción, 1986.

51) Curiosidades de la Historia. (Informes de Ambrosio O'Higgins y del Plenipotenciario español Miguel de Gálvez sobre la expansión rusa). Atenea 455, pp. 91-96. Concepción, 1987.

52) La Isla de Pascua en el espacio y en el tiempo. Primeras Jornadas Territoriales: Isla de Pascua. Instituto de Investigaciones del Patrimonio Territorial de Chile. Colección Terra Nostra Nº10, pp. 9-24. Santiago, 1987.

53) Chiloé y su devenir. Chiloé y su influjo en la XI Región. II Jornadas Territoriales. Santiago, Instituto de Investigaciones del Patrimonio Territorial de Chile, 1988. Colección Terra Nostra 12, pp. 9-28.

54) Apuntes de Chiloé. Nuestro mar, 52, pp. 12, 18 y 19 (Valparaíso, 28.1.1988) y 53, pp. 2 (Valparaíso, 25.2.1988).

55) El Norte Grande y Don José Santos Ossa. El Norte Grande, III Jornadas Territoriales. Instituto de Investigaciones del Patrimonio Territorial de Chile. Colección Terra Nostra Nº14, pp. 9-15. Santiago, 1989.

56) El impacto entre dos mundos. 100 Boletín de la Academia Chilena de la Historia, pp. 427-441. Santiago, 1989 (Separata)

57) El Instituto de Chile en sus primeros 25 años. Anales del Instituto de Chile, 1989, pp. 41-57.

58) El escenario y la historia en la región del Bío Bío. V Jornadas Territoriales, Instituto de Investigaciones del Patrimonio Territorial de Chile, pp. 15-28. Santiago, 1990.

59) Eastern Island: its location and history. Unisa Latin American Report. Unisa Centre for Latin American Studies Vol. 7, Nº1, pp. 37-48. Pretoria, 1991.

60) El encuentro de dos mundos. Atenea, 463-464, pp. 261-274. Concepción, 1991.

61) El General Don Gabriel de Castilla, ¿primer avistador de la Antártica? Hidalguía, año XL, Nºs 232 y 233, pp. 353-361. Madrid, 1992. Id. Revista de Marina, vol. 110. Nº813, Valparaíso, marzo-abril 1993, pp. 123-127.

62) Percepción geopolítica del Imperio Español en el Océano Pacífico y su incidencia en nuestro patrimonio territorial. Revista Chilena de Geopolítica. Instituto Geopolítico de Chile, vol. 8, 1, pp. 3-46. Santiago, 1992.

63) Evolución de la población de Chiloé (Siglos XVI al XX). 102 Boletín de la Academia de la Historia, pp. 403-458. Santiago, 1992.

64) La entrada de Chiloé en la Historia. Cultura de y desde Chiloé, 15, pp. 10-35. Castro, primer semestre de 1992.

65) La jurisdicción de Chiloé (Siglos XVI al XX), su extensión, exploración y dominio. 103 Boletín de la Academia Chilena de la Historia, pp. 111-191. Santiago, 1993.

66) La Soberana Orden Militar de Malta en Chile. 37 Revista de Estudios Históricos, pp. 336-339. Santiago, 1993.

67) Cruce Histórico del Canal de Chacao durante el siglo XVI. Revista de Marina, Nº2, pp. 181-192. Valparaíso, 1994.

68) La Toponimia. El Mercurio, 10.4.1995.

69) La acción naval durante el Gobierno de Don García de Mendoza. 104 Boletín de la Academia Chilena de la Historia, pp. 35-75. Santiago, 1994 (1996).

70) Presencia Portuguesa en Chile. Actas del IV Congreso das Academias da Historia Iberoamericanas. Lisboa e Porto, 6 a 13 de Novembro de 1994, vol. I, pp. 159-187. Lisboa, 1996.

71) Imago Perennis - Desde el culto a las Imágenes de la Diosa Madre hasta la estatuaria cristiana. 44 Ciudad de los Césares, pp. 12-21. Santiago, 1996.

72) Las fortificaciones de la defensa de la costa del Reino de Chile. Anuario de difusión Histórica de la Academia de Historia Militar. Año XVII, Nº11, pp. 90-110. Santiago, 1996.

73) Las expediciones de vigilancia del litoral austral. Jerónimo Díaz de Mendoza (1672), Bartolomé Díaz Gallardo (1674), Antonio de Vea y Pascual de Iriarte (1675-1676). 162 Revista Chilena de Historia y Geografía, pp. 11-26. Santiago, 1996.

74) El Contralmirante Don Carlos García del Postigo y Bulnes. Anuario del Instituto de Conmemoración Histórica, Nº1, pp. 23-28. Santiago, 1996 (1997).

75) La expedición de los hermanos Nodal (1618-1619). 106 Boletín de la Academia Chilena de la Historia, pp. 31-51. Santiago, 1996 (1997).

76) El apoyo naval durante la conquista de Chile por Don Pedro de Valdivia. Boletín de la Academia Naval y Marítima de Chile, Nº2, pp. 119-135. Valparaíso, 1997.

77) Expedición del Obispo de Plasencia (1539-1541). 163 Revista Chilena de Historia y Geografía, pp. 57-710. Santiago, 1997.

78) Don José Manuel de Moraleda y sus expediciones hidrográficas australes (1787-1796). 107 Boletín de la Academia Chilena de la Historia, pp. 219-257. Santiago, 1997.

79) La expedición científico-política del Capitán de Navío Don Alejandro Malaspina (1789-1794). 108-109 Boletín de la Academia Chilena de la Historia, pp. 133-174. Santiago, 1998-1999.

80) La expedición al estrecho de Magallanes de Simón de Alcazaba (1534-1535). “Fraternidade e Abnegaçâo”. A Joaquim Veríssimo Serrâo os Amigos, 1º vol., pp. 605-618, Academia Portuguesa da História, Lisboa, 1999.

81) Expedición de socorro a Chile al mando del maestre de campo Don Iñigo de Ayala (1622). IV Simposio de Historia Marítima y Naval Iberoamericano, pp. 509-515. Madrid, Instituto de Historia y Cultura Naval, Armada Española, 1999.

82) La vida a bordo (desde el siglo XVI hasta comienzos del siglo XIX). Anales del Instituto de Chile, pp. 99-167, Santiago, 1999.

83) La expedición del Almirante Brouwer en Chile y su apoyo en el Brasil (1642-1643). Anais do VII Congresso da Associaçao Iberoamericana de Academias de Historia. Rio de Janeiro. 2000.

84) Heráldica privativa de los oficiales de la Real Armada Española. 42 Revista de Estudios Históricos, pp. 267-276. Santiago, Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas, 2000-2001.

85) Discurso de recepción a Don Juan Guillermo Muñoz Correa. 110 Boletín de la Academia Chilena de la Historia, pp. 457-464. Santiago, 2000-2001.

86) Los navegantes franceses en Chile (1695-1727). 110 Boletín de la Academia Chilena de la Historia, pp.217-254. Santiago, 2000-2001.

87) El Contralmirante Don Carlos García del Postigo y Bulnes. En el sesquicentenario de su fallecimiento. 187 Mar, órgano oficial de la Liga Marítima de Chile, pp. 65-67. Valparaíso,2001.

88) Almirante Carlos García del Postigo y Bulnes. Discurso de Don Isidoro Vázquez de Acuña y García del Postigo en la inauguración de la placa conmemorativa en la ciudad de Chillán el 10 de diciembre de 2001. Anuario del Instituto de Conmemoración Histórica de Chile, Nº VI, Santiago, 2001.

89) General Juan Jufré, pionero de la navegación chilena hacia el otro lado de la cuenca del Pacífico (1575). 166 Revista Chilena de Historia y Geografía, pp. 167-182. Santiago, 2001-2002. Id. 12 Derroteros del Mar del Sur, pp. 129-141. Lima, 2004.

90) La expedición marítima del Adelantado Don Diego de Almagro (1535 - 1537). 111 Boletín de la Academia Chilena de la Historia, pp. 167-195. Santiago, 2002.

91) Condiciones Geopolíticas de Chiloé. 16 Revista Cultura de y desde Chiloé, pp. 62-81. Castro, 2003.

92) La incursión del Comodoro George Anson (1740-1744) y sus consecuencias en Chile. 112 Boletín de la Academia Chilena de la Historia, pp. 215-247. Santiago, 2003.

93) Estertores Navales Realistas – Campañas navales durante la independencia de Chile. Anales del Instituto de Chile, pp. 123-202 , Santiago, 2003.

94) La violación del mar del Sur por los ingleses: La expedición de Sir Francis Drake (1577-1579). 167 Revista Chilena de Historia y Geografía, pp. 15-54. Santiago, 2003.

95) Las exploraciones del estrecho de Magallanes por el Capitán de Navío Don Antonio de Córdoba y Lasso de la Vega. 84 Revista de Historia Naval. Madrid, Instituto de Historia y Cultura Naval, 2004. Id. Memorias del VII Simposio de Historia Marítima y Naval Iberoamericana (17-21 noviembre 2003) Instituto de Historia Marítima, Guayaquil – Ecuador, nov. 2004.

96) La expedición de Frey García Jofré de Loaysa, Comendador de la Orden de San Juan, y su paso por el estrecho de Magallanes (1524-1534). 113 Boletín de la Academia Chilena de la Historia, pp. 201-224. Santiago, 2004.

97) Las exigencias de limpieza de sangre para los pilotos y de pruebas de nobleza para los oficiales de la Real Armada y su formación. Caballeros Cadetes Guardias Marinas americanos. 45 Revista de Estudios Históricos, pp. 269-293. Santiago, Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas, 2004.

98) El proyecto frustrado de una talasocracia chilena. 190 Mar, órgano oficial de la Liga Marítima de Chile, pp. 65-68. Valparaíso, 2004.

99) El nuevo escudo del Papa S.S. Benedicto XVI. 46 Revista de Estudios Históricos, pp. 366-372. Santiago, Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas, 2005.

100) La santa Condesa de la Vega del Ren (1685-1732). 115 Boletín de la Academia Chilena de la Historia, pp. 179-213. Santiago, 2006.

101) La nobleza en el Sacro Imperio Romano Germánico. 47 Revista de Estudios Históricos, pp.39-55. Santiago, Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas, 2006.

102) Independencia de Chile y libertad de comercio, 1818. En Actas, II Vol. 107-163; X Congresso das Academias Ibero-Americanas da História. Ibero-America, convergencia e reptos: justicia, propriedade, intituicoes, liberdade e seguranca. Lisboa, 2007

III. PROLOGOS, COMENTARIOS Y RESEÑAS

1) Iberoamerikanisches Schaufenster / Atalaya Iberoamericana. 22 Aconcagua, pp. 67-80, 204-218, 336-354, 455-469 (Vaduz/ Madrid), 1966. 3 Aconcagua, pp. 3, 329 (Vaduz/Madrid), 1967. 4 Aconcagua, pp. 197-214, 373-387, 484-493 (Vaduz/Madrid), 1968.

2) Alonso de Ribera, Gobernador Galante y Visionario, por Fernando Campos Harriet. Ed. Zig-Zag, Santiago de Chile, 1966. 3 Aconcagua, pp. 325-326.

3) Progreso Socioeconómico en América Latina, por Fondo Fiduciario de Progreso Social (BID). Ibídem, pp. 462-465.

4) Historia del Arte en el Reino de Chile, por Eugenio Pereira Salas. Universidad de Chile, Santiago, 1966. Ibídem, pp. 465-466.

5) Situación demográfica, económica, social y educativa de América Latina. UNESCO. Ed. Solar-Hachette, 1967. Ibídem, pp. 603.

6) La República Dominicana, por Ricardo Patte, Ed. Cultura Hispánica, Madrid, 1967. Ibídem, pp. 603.

7) Reconocimiento y evaluación de los recursos naturales de la República Dominicana. OEA, 1968. 4 Aconcagua, pp. 121-122 (Vaduz/Madrid), 1968.

8) Catálogo de mapas de Colombia. Ed. Cultura Hispánica. Madrid, 1967. Ibídem, pp. 122.

9) Historia Natural del Reino de Guatemala, por Fray Francisco Ximénez (1722). Ed. José Pineda, Guatemala, 1967. Ibídem, pp. 253-254. Reproducido en 78 Boletín de la Academia Chilena de la Historia, pp. 227-228, Santiago, primer semestre, 1968.

10) Nobiliario de la Capitanía General de Chile, por Juan Luis Espejo. Ed. Andrés Bello, Santiago, 1967. Ibídem, pp. 254-255.

11) La demografía y los recursos humanos del sur del Perú, por Richard P. Schaedel. Inst. Indigenista Latinoamericano. México, 1967. Ibídem, pp. 411. Reproducido en 79 Boletín de la Academia Chilena de la Historia, pp. 238-239, Santiago, segundo semestres, 1968.

12) Historia del Mundo, por E. J. Görlich. Ed. Martínez Roca, Barcelona, 1967. Ibídem, pp. 501-502.

13) El Güegüense. Ricostruzione di un drama-balleto del Nicaragua de epoca coloniale, por Franco Cerutti. Terra Ameriga, Genova, 1968. Ibídem, pp. 502.

14) Os artesâos do Padre Cicero, por Sylvio Rabello. Inst. Joaquim Nabuco, Recife, 1967, Ibídem, pp. 503.

15) La emigración en Iberoamérica, por Felipe Vázquez Mateo. Inst. Español de Emigración, Madrid, 1968. Ibídem, pp. 503.

16) The Politics of Puerto-Rican University Students, por Arthur Libman. Univ. of Texas Press, Austin, 1970. 6 Aconcagua, pp. 209 (Vaduz/Madrid), 1970.

17) Politics of the Chaco Peace Conference 1935-1939, por Leslie B. Rout. Ibídem, pp. 209-210.

18) Simbología Gráfica, esquema de comunicación visual, por Francisco Otta. Ed. Universidad Técnica del Estado. Santiago, 1976, Prólogo, pp. 9-13.

19) Nobleza Colonial de Chile, linajes españoles, por Juan Mujica (2a. ed) Ed. Zamorano y Caperán. Santiago, 1980. Academia Chilena de la Historia (Santiago) 1981, pp. 351-353.

20) La Casa de Silva en Chile, por M. Jaime Silva Silva. Alfabeta Impresores. Ibidem ( Santiago) 1981pp. 353-356.

21) Don Juan Luis Espejo (obituario). 27 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1982, pp. 7-9.

22) Discurso fúnebre en homenaje a Don Sergio Fernández Larraín. 28 Revista de Estudios Históricos (Santiago), 1983, pp. 212-213.

23) Luis Cruz a la luz de la verdad, por Edmundo Marqués-Bretón. 94 Boletín de la Academia Chilena de la Historia (Santiago), 1983.

24) Santillana de Mar a través de la Heráldica, por María del Carmen González Echegaray. 95 Boletín de la Academia Chilena de la Historia (Santiago), 1984, pp. 446-447.

25) Sobre los gigantes patagones. 95 Boletín de la Academia Chilena de la Historia (Santiago), 1984, pp. 443 y 445.

26) Nobleza colonial de Chile, imágenes españolas, T. II, por Juan Mujica de la Fuente. 97 Boletín de la Academia Chilena de la Historia (Santiago), 1984, pp. 476 y 477.

27) Quintanilla y Chiloé: La epopeya de la constancia, por Manuel Torres Marín. 97 Boletín de la Academia Chilena de la Historia (Santiago), 1984, pp. 477 y 480. Id. 453-454 Atenea (Concepción), 1986, pp. 425-426.

28) Los de Nordenflycht, ensayo de genealogía descriptiva, por Manuel Torres Marín. Boletín de la Academia Chilena de la Historia (Santiago) 1984, pp. 480 a 482.

29) La Argentina ¿Potencia emergente hacia el año 2000? por Hernán Ferrer Fougá, Santiago, Col. Biblioteca Militar, LXX-7 (Santiago) 1985, Prólogo, pp. 17-20.

30) Una crónica de la familia Monti. 31 Revista de Estudios Históricos. Santiago, 1986, pp. 291-295.

31) La Rotelle Milanesi botino della battaglia di Giornico 1478 Stemi-Impresse-Insegne, por Gastón Cambin. 31 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1986, pp. 320-321.

32) Dictionnaire Héraldique, por Georges de Crayencour. 31 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1986, p. 321.

33) Ex Libris Armales, 1983,1984, por Zdenko G. Alexy. 31 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1986, p. 290.

34) La población española (Siglos XVI al XX), por Jordi Nadal. 29 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1986, pp. 242- 243.

35) Repertoire de Généalogies françaises imprimées, por Etienne Arnaud. 32 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1987, pp. 311-312.

36) El Patrimonio Territorial que recibimos del Reino de Chile, por Raúl Bazán Dávila. Santiago, Col. Terra Nostra Nº 9 (Santiago) 1986, Preámbulo, pp. 7-8.

37) Chevaliers de la Toison d'Or, por Etienne Arnaud. 32 Revista de Estudios Históricos (Santiago), 1987, p. 314.

38) Les armories non nobles en Europe: XII-XVII s., por el Barón Hervé Pinoteau y Michel Popoff. 32 Revista de Estudios Históricos (Santiago), 1987, p. 314.

39) Heráldica Castellana en los tiempos de los Reyes Católicos, por Martín de Riquer. 32 Revista de Estudios Históricos (Santiago), 1987, p. 315.

40) Etat present de la Maison de Bourbon, Ed. du Leopard d'Or. 32 Revista de Estudios Históricos (Santiago), 1987, pp. 315- 316.

41) Matrices de los sellos españoles (siglos XII al XVI), por Faustino Menéndez Pidal y Elena Gómez Pérez. 32 Revista de Estudios Históricos (Santiago), 1987, pp. 316-317.

42) Francisco Martínez de Vergara y la Cacica de Chacabuco, por Alberto Medina Rojas y Eduardo Téllez Lúgaro. 33 Revista de Estudios Históricos (Santiago), 1988, pp. 389-399.

43) Introducción y notas a la reedición facsimilar de la Descripción Historial de Chiloé (1791), por Fray Pedro González de Agüeros. Colección Véritas. Instituto de Investigaciones del Patrimonio Territorial de Chile (Santiago) 1988, pp. 1-73, 381-407, 413-427.

44) Crónicas Antárticas, por Sergio Paravic Valdivia. Santiago, Instituto de Investigaciones del Patrimonio Territorial de Chile, INPATER, Boletín Nº 1 (Santiago) 1988. Presentación.

45) Valparaíso y la Quinta Región. Santiago, Instituto de Investigaciones del Patrimonio Territorial de Chile, INPATER, Boletín Nº 2, (Santiago) 1988. Presentación.

46) El Norte Grande. III Jornadas Territoriales. Santiago, Colección Terra Nostra Nº 14 (Santiago) 1989. Presentación: El Norte Grande y Don José Santos Ossa, pp. 9-15.

47) Historia General de la Frontera de Chile con Perú y Bolivia (1852-1929), Santiago, 1989, por Eduardo Téllez Lúgaro. 100 Boletín de la Academia Chilena de la Historia (Santiago) 1989, pp. 584-586.

48) Diversas publicaciones heráldicas. 35 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1989, pp. 423-425.

49) Siete años del Instituto de Investigaciones del Patrimonio Territorial de Chile (Inpater). Boletín Inpater Nº3, pp. 5-12 (Santiago) 1989.

50) Valparaíso busca su destino. IV Jornadas Territoriales. Santiago, Col. Terra Nostra Nº16 (Santiago) 1989. Presentación, pp. 9-10.

51) La Región del Bío-Bío. V Jornadas Territoriales. Santiago, Colección Terra Nostra Nº18, 1990, pp. 9-10.

52) Proceso de Conformación Territorial de Chile (1536-1881). Análisis comparado en relación con la Argentina. Col. Terra Nostra Nºs 19 y 20 (Santiago) 1990. Presentación pp. 9-10.

53) Florence (1302-1700). París, 1990, por Michel Popoff. 35 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1990, p. 203.

54) Usos heráldicos en Navarra. 35 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1990, pp. 202-203.

55) Auf den Spuren des Deutschen Ordens in Tirol, por F.H. von Hye. 35 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1990, pp. 201-202.

56) Richerche e documenti su alcune famiglie Borgia italiane, por L. Borgia. 35 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1990, pp. 201.

57) Reseñas biográficas de Doña Francisca y Doña Beatriz de la Cueva, esposas de Pedro de Alvarado, por Oscar Palomo. 35 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1990, pp. 200-201.

58) Familias de Collipulli, por Heriberto Mansilla-Villena. 35 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1990, pp. 199-200.

59) Reseña de la Colonización en Chile, por René Peri Fagerstrom. 35 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1990, pp. 194-195.

60) Historia Genealógica de la Casa de Lara, por Luis de Salazar y Castro. 35 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1990, pp. 192-193.

61) Un aporte a la Historia local: Casablanca. Evolución Histórica 1990, por Rolando Flores Guamán y Heriberto Mansilla-Villena. 101 Boletín de la Academia Chilena de la Historia (Santiago) 1990, p. 542.

62) La Región de Magallanes y territorio Antártico Chileno. VI Jornadas Territoriales. Boletín Inpater Nº4 (Santiago) 1991. Palabras inaugurales, pp. 5-9.

63) Emblemen van de Konignklijke Marine - Coat of arms of the Royal Netherlands Navy, por Lee Khout, et al. 36 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1992, p. 413.

64) Armorial de la Noblesse Belge, por P. Janssens. 36 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1992, p. 414.

65) Pobladores de Chile, 1565-1580, por Juan Guillermo Muñoz. Temuco, 1989. 36 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1992, pp. 412-413.

66) La curación esotérica - Método curativo investigando el árbol genealógico, por Kenneth Mc All. 36 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1992, pp. 411-412.

67) Heráldica y Genealogía. Madrid, 1988. 36 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1992, pp. 410-411.

68) Publicaciones sobre la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de Malta y otras órdenes dinásticas. 37 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1993, p. 358.

69) Breve descripción geográfica y toponímica de Calbuco - Apellidos aborígenes de Chiloé, por Esteban Barruel. En 37 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1993, pp. 354-356.

70) Introduçâo ao Estudo da Heráldica, por el Marqués de Abrantes. Lisboa, 1992. 37 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1993, pp. 352-354. Reproducido en Armas e Trofeus, VI Serie, T. V, Nºs 1, 2 e 3; pp. 109-111. Lisboa. Janeiro e Deçembro, 1993.

71) Traité d'Héraldique, por Michel Pastoreau. 37 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1993, p. 352.

72) Una ciudad chilena del siglo XVI - Valdivia 1552-1604. Urbanística, república, económica, sociedad, por Gabriel Guarda O.S.B. 27 Historia ( Santiago) 1993, pp. 697-700.

73) El primer Viaje de D. Pedro Sarmiento de Gamboa al Estrecho de Magallanes, por Sabela Quintela. Valparaíso, 1994.

74) Diccionario Hispanoamericano de Heráldica onomástica y genealogía, por Endika de Mogrobejo. 39 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1995, p. 395.

75) Nobilta - Rivista de Araldica, Genealogia, Ordini Cavallereschi, Milán - Bolonia. T. I, Nº1. Oct-dic, 1993. 39 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1995, pp. 395-396.

76) Isla de Pascua - Horizontes sombríos y luminosos, por Jesús Conte Oliveros. 162 Revista Chilena de Historia y Geografía (Santiago) 1966, pp. 11-26.

77) Los expedientes de limpieza de sangre de la catedral de Sevilla, por Adolfo de Salazar Mir. 40 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1996-1997, p. 35.

78) Caballería Medieval Burgalesa. El libro de la Cofradía de Santiago, por Faustino Menéndez-Pidal de Navascués. 40 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1996-1997, pp. 355-356.

79) Fabelwesen der Heraldik in Familie und Städtewappen, por Carl-Alexander von Volborth. 40 Revista de Estudios históricos (Santiago) 1996-1997, p. 356.

80) Bibliografía del Excelentísimo Señor D. Dalmiro de la Válgoma y Díaz-Varela, por María Guillén Salvetti. 40 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1996-1997, pp. 356-357.

81) Estudo da Nobreza Brasileira - IV Grandes do Imperio, por Rui Vieira da Cunha. 40 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1996-1997, pp. 358-359.

82) Los Colmeneros de Andrade - Contribución a la Historia Social de Chiloé, por Gabriel Guarda, O.S.B. 40 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1996-1997, pp. 358-359.

83) La Rioja y los Riojanos en Chile (1818-1970), por Juan Antonio García Sánchez. 40 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1996-1997, pp. 359-360.

84) Apellidos Huilliches, Mapuches, Pehuenches, por Carlos Ignacio Kuschel Silva et al. 41 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1998-1999, pp. 291-292.

85) Bibliografía Genealógica, Heráldica y de temas afines de América Latina. T. 1 por Yves de la Goublaye de Ménorval y Rodríguez-Quiroz. 41 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1998-1999, pp. 292-293.

86) Estudos de Nobreza Brasileira. V Tratamentos, por Rui Vieira de Cunha. 41 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1998- 1999, pp. 293-295.

87) Bibliografía Española de Genealogía, Heráldica, Nobiliaria y Derecho Nobiliario en Iberoamérica, México y Filipinas, por Miguel Luque Talaván. 41 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1998-1999, pp. 295-296.

88) Actes du 21 Congrès International des Sciences Généalogiques et Héraldiques, por Jean Claude Muller (editor). 41 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1998-1999, p. 297.

89) Historia Genealógica Argentina, por Narciso Binayán Carmona. 41 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1998-1999, pp. 297-298.

90) Don Carlos Carvallo Stagg. Don Juan Mujica de la Fuente. Don Federico Sánchez de Loria Errázuriz, Marqués de Villa-Rocha (obituarios). 41 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 1998-1999, pp. 311-312; 315-319.

91) El Comercio libre en el Perú, por Cristina Anna Mazzeo. 42 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2000-2001, p. 307.

92) Las familias de la Villa de Danlí a finales del siglo XVIII, por Ramiro Ordóñez Jonama. 42 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2000-2001, pp. 307-308.

93) La familia Batres y el ayuntamiento de Guatemala, por Ramiro Ordóñez Jonama. 42 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2000-2001, p. 308.

94) Símbolos de España, por Faustino Menéndez-Pidal, Hugo O'Donnell y Begoña Lolo. 42 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2000-2001, p. 309.

95) Almanach de Gotha 2000. 42 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2000-2001, p. 310.

96) Boletín del Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba, Nº 28. 42 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2000-2001, p. 312.

97) La Estancia de Apaltas y las casas de Mendoza, por Don Gabriel Guarda, O.S.B. 42 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2000-2001, p. 313.

98) La vida en Chiloé en los tiempos del fogón, 1900-1940, por Rodolfo Urbina Burgos. 166 Revista Chilena de Historia y Geografía ( Santiago) 2001-2002, pp. 473-477.

99) Reyes sobre la tierra, por Gonzalo Rojas Flores. 166 Revista Chilena de Historia y Geografía (Santiago) 2001-2002, pp. 477-481.

100) Historia cotidiana y contemporánea de Calbuco en el siglo XX, por Esteban Barruel y Floridor Cárdenas. 166 Revista Chilena de Historia y Geografía (Santiago) 2001-2002, pp. 481-482.

101) Los Figueroa y Mendoza y su raigambre americana, por Jorge Busca-Sust Figueroa. 43 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2002, p. 377.

102) Linaje y Poder. La nobleza de Lima de 1700 a 1850, por Paul Rizo-Patrón Boylan. 43 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2002, p.377.

103) La ilustre casa de Rodríguez de Santurio de América, oriunda de Asturias, por Ives de la Goublaye de Ménorval y Rodríguez Quiroz. 43 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2002, pp. 377-378.

104) Los Vera-Mujica en Santa Fe, por Luis María Calvo. 43 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2002, p. 380.

105) Raíces: Revista del Instituto Boliviano de Genealogía. 43 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2002, pp.380-381.

106) La Orden de Malta en España (1802-2002), por Alfonso de Cevallos et al. 43 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2002, pp. 384-386.

107) Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles. 43 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2002, pp.386-387.

108) Los encomenderos de Chiloé, por Gabriel Guarda, O.S.B., 112 Boletín de la Academia Chilena de la Historia (Santiago), 2003, pp. 371-376.

109) Revista N° 2. Junta Sabatina de Especialidades Históricas (Buenos Aires. 1999). 44 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2003, pp.339-340.

110) Diccionario de Apellidos y Escudos de Cantabria, por María del Carmen González Echegaray y Conrado García de la Pedrosa y Campoy. 44 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2003, pp. 340-341.

111) Historia Genealógica y Heráldica de la Monarquía Española, por Francisco Fernández de Bethencourt. 44 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2003, pp. 341-342.

112) Jornadas Virreinales del Río de la Plata. Fundación Rafael del Pino. 44 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2003, p. 342.

113) Dieciséis Estudios Genealógicos, por Narciso Binayán Carmona. 44 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2003, pp. 343-344.

114) Historia Genealógica de los Virreyes del Río de la Plata, por Gonzalo Demaría y Diego Molina de Castro. 44 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2003, pp.341-342.

115) La cruz y la espada. Vida cotidiana de las órdenes militares españolas, por Gonzalo Martínez Diez. 44 Revista de Estudios Históricos (Santiago), 2003, pp. 345-346.

116) Estudo da Nobreza Brasileira – VI Duques, por Rui Vieira da Cunha. 44 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2003, pp.346-347.

117) Répertoire des ressources généalogiques et héraldiques du Départament des Manuscrits de la Bibliothéque de France. 44 Revista de Estudios Históricos (Santiago), 2003, pp. 347-348.

118) Don Fernando Campos Harriet (obituario). 44 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2003, pp. 359-362.

119) Maestros de ribera…un oficio ancestral, por Vicente Zegers Larraín. 167 Revista Chilena de Historia y Geografía, (Santiago), 2003, pp. 287-291.

120) Editoriales Nºs 29 al 44. Revista de Estudios Históricos. Santiago, Chile, 1984-2003.

121) De Villoslada de Cameros a Extremadura – Un viaje de siglos que concluyó en el ochocientos, por Carmen Fernández-Daza Alvarez. 45 Revista de Estudios Históricos (Santiago), 2004, pp. 403-405.

122) El Linaje de Cervera (Historia y descendencia), por José Cervera Pery. 45 Revista de Estudios Históricos (Santiago), 2004, pp. 405-406.

123) Estudo da Nobreza Brasileira, VII Bispos, por Rui Vieira da Cunha. 45 Revista de Estudios Históricos (Santiago), 2004, pp. 406-407.

124) Primer suplemento a la Biblioteca Genealógica Guatemalteca, por Rodrigo Ordóñez Jonama. 45 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2004, pp. 407-409.

125) Diccionario Histórico Biográfico del Valle de Baztán, por Agustín Otondo Dufurrena. 46 Revista de Estudios Históricos (Santiago), 2005, pp. 379-383.

126) Doña Ingeborg Schwarzemberg de Schmalz (obituario). 47 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2006, pp. 398-400.

127) El Excmo. Sr. Don Guillermo Lohmann Villena (obituario). 47 Revista de Estudios Históricos (Santiago) 2006, pp. 398-402.

128) Villoslada de Cameros pueblo de hidalgos, trashumantes y emigrantes, por Juan Antonio García-Cuerdas y Sánchez de Lollano. 47 Revista de Estudios Históricos (Santiago), 2006, pp. 370-373.

129) Agradecimiento. Palabras del Dr. Isidoro Vázquez de Acuña y García del Postigo, al recibir en Viña del Mar…el Premio Silvio Zavala de Historia Colonial, que otorga el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, por su libro “Historia Naval del Reino de Chile” (1520-1826). 192 Mar (Valparaíso), 2006, pp. 107-109.

130) Para a história de genealogía impressa em Portugal – Apontamentos sintéticos, por D. Marcus de Noroña da Costa (Subserra). 48 Revista de Estudios Históricos (Santiago), 2007, p. 460.

131) Noticias: Nº31, pp. 304-307; 32, pp. 297; 33, pp. 386, 396-397; 34, pp. 403-409; 35, pp. 187-191; 36, pp. 398- 401; 37, pp. 336-344; 38, pp. 542-545; 39, pp. 389-394; 40, pp. 352-354; 41, pp. 283-285; 42, pp. 301-304; 44 pp. 335-338; 45 pp. 396-397. 48 pp. 450-452.

132) Crónica: Cuenta del Presidente del Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas, 2004. 46 Revista de Estudios Históricos (Santiago), 2005, pp. 389-393; Id. 2005. 47 id. 2006, pp.393-397. Id. 2007, 48 id. pp. 461-465.

Circuit City Coupon
Circuit City Coupon